La 100 Actualidad

20 diciembre, 2020 14:53

También conocido como el “el Ojo de la Providencia”, este triángulo continúa despertando teorías de todo tipo a lo largo del mundo.


La (enigmática) historia detrás del mítico triángulo con un ojo en el billete de un dólar
La (enigmática) historia detrás del mítico triángulo con un ojo en el billete de un dólar

El “Ojo que todo lo ve”, también llamado “el Ojo de la Providencia” o triángulo con un ojo, se configuró como un enigmático fenómeno mundial con el pasar de los años. Esta misteriosa figura todavía despierta sospechas entre los internautas, quienes continúan creando todo tipo de teorías a su alrededor. Sin embargo, pocos conocen el verdadero significado e historia de esta mítica imagen.

En principio, es necesario aclarar que este peculiar símbolo no está solo asociado al billete de un dólar, proveniente de Estados Unidos. Numerosos establecimientos como las iglesias o los edificios masónicos también lo tienen. Estas últimas eran instituciones que solían frecuentar los miembros de un grupo secreto, creado solo por personas de alto nivel adquisitivo y con mucho conocimiento en diversas disciplinas.

La (enigmática) historia detrás del mítico triángulo con un ojo en el billete de un dólar
El triángulo con un ojo en una catedral perteneciente a la provincia de Salta, Argentina.

El triángulo con un ojo ha esta también conocido por su supuesta relación con los Illuminati, una sociedad de élite secreta que fue creada con el único objetivo de la dominación mundial y poder ejercer control sobre asuntos globales. Sin embargo, y por más extraño que pueda parecer, su historia es bastante sencilla.

Un extraño símbolo en forma de cruz apareció en un campo y genera pánico

El origen del enigmático símbolo

Originalmente, este ícono formó parte de la fe cristiana. Puede ser encontrado en una gran variedad de pinturas renacentistas. Entre ellas, una de las más conocidas es la “Cena en Emaús”, creada por el pintor Portormo en 1525. El triángulo, en 1593, es replicado también en un libro denominado “Iconología”. De ahí en más, se lo utilizó cotidianamente en múltiples creaciones.

La (enigmática) historia detrás del mítico triángulo con un ojo en el billete de un dólar
Cena de Emaus, una de las primeras pinturas en las que el mítico símbolo realizo su aparición.

Era incluido como un símbolo de divinidad. Personifica la “Divina Providencia”, que significa la bondad de Dios. Por lo tanto, esta enigmática figura ilustra, nada más y nada menos, que el ojo de una divinidad que, de manera compasiva, vigila a los seres humanos dispersos por la tierra en conjunto con sus acciones.

Mirá también:

Plagio e historias cruzadas: los secretos que ocultan los símbolos patrios

Fuente: iProfesional

Escuchá La 100 todo el día hacé click acá

Si querés escuchar Radio Mitre hacé click acá

Seguinos en YouTube

Anterior Siguiente
Artículo anteriorTras su cierre por el coronavirus, el Parque Nacional Iguazú reabrió con límites
Artículo siguienteZanahorias al escabeche: paso a paso de una conserva sabrosa y rendidora
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.