Por segundo año consecutivo, ayer se realizó la marcha denominada «Al Poncho con Poncho”.
Una importante cantidad de personas caminó llevando el «poncho más largo del mundo”.
Desde la rotonda del barrio Parque América, el grupo de artesanos, bailarines, artistas, vecinos y visitantes caminó hasta el Predio Ferial llevando la tradicional prenda.

Fiesta del poncho 2017, Raul Jalil, Lucia Corpacci, Silvana Gianocchio, Gustavo Saadi
La imagen de la Virgen del Valle, patrona nacional de Turismo, acompañó esta caminata que se realizó en la nueva edición de la fiesta catamarqueña, convocando a muchas personas que lucieron el tradicional atuendo.
El Poncho, que fue elaborado por manos artesanas del departamento Belén, mide 16 metros de largo.
Fue tejido por varios artesanos que lograron que la prenda sea reconocida como la más larga del país.
Trabajadores del hilado de varias localidades alejadas de la Cuna del Poncho dedicaron horas de trabajo para aportar, cada uno poniendo lo mejor de su experiencia.
En algunos casos los artesanos debieron trabajar por varios días y adecuar las herramientas por el singular tamaño de la prenda. Algunos de los artesanos participaron de la marcha y comentaron emocionados el proceso de elaboración de la prenda que es orgullo de todos los catamarqueños.
La marcha fue el puntapié inicial de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que celebra su 50° aniversario.
La gobernadora Lucía Corpacci, junto a parte de su gabinete, realizó este recorrido que va sumando más adeptos cada año.
La flamante reina de la edición 2017 de la fiesta, Araceli González, junto a reinas de otras fiestas del país, caminaron junto a la extensa prenda.
Participaron de la fiesta de oro la Reina Nacional del Sol, Abril Oyola de San Juan; la Reina Nacional del Maní, Candelaria Fessia de Hernando, provincia de Córdoba; la Reina Nacional de la Citricultura, Selena Ferrari de Concordia, provincia de Entre Ríos; la Reina Nacional de la Olivicultura, Kuhn Fernández Tamara de La Rioja,  y la Reina del Festival Nacional e Internacional de Peñas, Camila Anabel Segura, de Villa María, provincia de Córdoba.
Al llegar a la entrada principal del Predio Ferial, se realizó un acto y se descubrieron placas conmemorativas por el 50to aniversario de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
 Homenaje en el aire
Mientras sonaba música del tradicional folclore en la marcha del poncho que conducía al predio, pilotos del Aeroclub Catamarca realizaron vuelos en tres aviones distintos.
Los vuelos en homenaje a la fiesta más grande de los catamarqueños deslumbraron a los presentes, que aplaudieron cada pasada por el cielo.
16 metros
Es la extensión de la tradicional prenda tejida en Belén.
Artículo anteriorDesató un incendio por quemar la basura
Artículo siguienteConvocan para integrar la caja de credito municipal
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.