La vida de las mascotas domésticas se ha digitalizado con el paso de los años, permitiendo una mejora en la calidad de vida y satisfaciendo algunas necesidades como la higiene, salud y alimentación.

Desafortunadamente, cuando una animal se pierde, los usuarios pueden recurrir a las redes sociales para difundir el caso, aunque otras plataformas móviles son útiles para controlar su actividad. 

No solo las redes han progresado en sus vidas, debido a que los veterinarios poseen las herramientas necesarias para potenciar esta medicina.

La medicina veterinaria ha mejorado gracias a la tecnología

La tecnología se ha convertido en una herramienta eficaz para los centros veterinarios. El uso de las webcams mejora la satisfacción del cliente para que los propietarios puedan ver a sus mascotas durante ciertas horas al día, sobre todo cuando el animal está ingresado por una operación.

Por otro lado, los usuarios pueden aplicar la telemedicina, es decir, se pueden monitorizar a los animales a través de los wearables. Algunos ejemplos son los collares o arnés de monitorización que pueden medir la temperatura o la frecuencia cardíaca de un perro o gato.

WhatsApp también se emplea en los centros veterinarios par hablar con los clientes, de esta manera, los empleados pueden gestionar las citas e incluso mandar archivos multimedia de las mascotas o informes de salud.

Dejando de lado los dispositivos y apps, Dinbeat (startup española centrada en mascotas) señala que los cambios tecnológicos más destacados son “la creación de imágenes por resonancia magnética, escáneres de ultrasonidos o laparoscopia”. 

Asimismo, la empresa enumera las siguientes innovaciones que están revolucionando la medicina veterinaria:

  • Softwares de gestión: Internet ha facilitado la organización interna de las clínicas gracias a la implementación de software en la nube.
  • Impresión 3D: Mediante tomografías computerizadas se pueden crear renders 3D y posteriormente se exportan a las impresoras. Uno de los principales usos prácticos es la impresión de prótesis personalizadas para animales con algún tipo de discapacidad.
  • Procedimientos mínimamente invasivos: Los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos pueden ser ejecutados en cualquier parte del cuerpo de la mascota, incluyendo sus órganos vitales. Esta tecnología reduce el posoperatorio y el tiempo de recuperación.
  • Telemedicina: Optimiza los tiempos de atención y puede prescindir de los tratamientos presenciales y el contacto humano.

Aplicaciones móviles para mascotas

MeowTalk es una aplicación que traduce los maullidos de gatos. Javier Sánchez (exingeniero de Amazon) desarrolló esta app que graba el maullido y un software lo compara con una base de datos para traducirlo. Si los usuarios la emplean con frecuencia, el resultado será más preciso gracias al programa de aprendizaje automático y la inteligencia artificial.

UVI24 es capaz de ubicar un centro de atención veterinario de manera rápida acorde a la ubicación de los usuarios gracias a su sistema 24/7. También incorpora las funciones de videochat y ‘¿me paseas?’ para encontrar a personas que quieran pasear a un perro voluntariamente.

Con estos gadgets puedes controlar a tu mascota desde el trabajo o cuidar su alimentación

Dinbeat creó una tecnología innovadora que salva la vida de los animales. Este gadget llamado ‘DinbeatUNO’ es un dispositivo que monitoriza en tiempo real y sin cables la salud de las mascotas. Dicho arnés posee sensores que envían información a la nube para reaccionar a tiempo en casos de emergencia.

Esta misma empresa ofrece placas identificativas inteligentes con códigos QR que son útiles en casos de pérdida. Ante esta situación, el usuario puede escanear el QR de la placa para contactar con el dueño, además, el propietario recibirá un correo electrónico indicando que la mascota ha sido localizada.

Kibus es un robot de cocina que prepara comidas saludables. Este aparato mezcla el pienso y los alimentos deshidratados para elaborar los platos.

Los juguetes de la marca FroliCat son productos diseñados para gatos. Algunos de sus productos son un ratón automático, un dispositivo que emite ráfagas láser y otro artilugio que se oculta y aparece para que el felino intente capturarlo.

CleverPet es un juego de aprendizaje para perros que enseña patrones de comportamiento. Funciona con WiFi y recompensa al animal con comida.

Ifetch consiste en un lanzador de pelota automático para que las mascotas puedan jugar sin la ayuda de nadie. El perro tendrá que introducir la pelota en el agujero superior de la máquina para que salga expulsada.

Cualquier animal se puede poner triste cuando su dueño se va de casa, por consiguiente, PetCube es una cámara con micrófono que permite estar en contacto con el gato o perro a través del móvil.

El arenero Pluto Square limpia automáticamente las necesidades del gato con controles de salpicaduras y polvo, dolo se limpia una vez a la semana, se controla mediante una aplicación y atrapa los olores.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Artículo anteriorProgramación de la 28° fecha de la liga de veteranos
Artículo siguienteYa es posible la transferencia de criptomonedas a través de PayPal en EEUU, ¿llegará pronto a España?
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.