La gobernadora, Lucía Corpacci, aseguró que la compensación que dará Nación a las provincias en reemplazo del Fondo Federal Solidario (FFS) «es sensiblemente inferior» a lo que las diferentes jurisdicciones recibían antes que la gestión de Cambiemos haya eliminado el reparto de partidas que se generaban a partir de las retenciones a la soja.
Presionada por los gobernadores, Nación decidió girar a las provincias $4.125 millones para compensar parte de la pérdida de recursos que implica la eliminación del FFS. De esta manera, logró desactivar la sesión en la Cámara de Diputados que estaba impulsando la oposición para recomponer el Fondo.
Sin embargo, la compensación es inferior a lo que se iba a repartir por el FFS, ya que entre lo que resta de este año y el 2019, las provincias iban a recibir $34.990 millones ($8.500 millones en 2018 y $26.500 millones en 2019). En el caso de Catamarca, la provincia perdió $263.400.000 correspondientes a lo que resta de 2018.
En diálogo con la prensa, Corpaci indicó que el dinero que repartirá Nación «es sensiblemente inferior a lo que se hubiese distribuido si nunca se hubiese tocado el fondo».
Además, destacó que “la forma de redistribución también cambia ya que ahora se le da 50% a las provincias y 50% a los municipios».
«Antes se distribuía de acuerdo a los índices de coparticipación y bajo la exigencia de presentar proyectos de infraestructura en salud y educación. Ahora no está claro si se puede distribuir en cualquier cosa porque el nuevo decreto no lo dice», dijo.
«Lo que si está claro es que en algunos casos, Nación puede hacer las transferencias en forma directa a los municipios», añadió.
Sin embargo, dejó en claro esta nueva distribución, aún no está firme porque «está sujeta a la firma de la adenda del Pacto Fiscal que firmaron las provincias y el Gobierno nacional a finales del año pasado».
Presupuesto
Por otra parte, la gobernadora se refirió al análisis del presupuesto nacional 2019. «Nosotros no tenemos la intención de obstaculizar nada. Sin embargo, estamos analizándolo con el ministro de Hacienda para ver que no haya cosas que impacten gravemente a la Provincia o los sectores más vulnerables», manifestó.
Así también y con relación a la eliminación de los subsidios, Corpacci aseguró: «Le pedí al Presidente que cuando hablen de transferir los subsidios al transporte y a la energía de las provincias sean claros, porque en realidad lo que hacen es dejar de pagarlos, pero no nos mandan los fondos para que nos hagamos cargo».
De igual forma, advirtió que «como esto recién es para el año que viene, en algún momento nos sentaremos con las provincias, para implementar alguna forma de ayudar a quien nos interesa ayudar, que son los usuarios del transporte».
«Para eso veremos los números de la Provincia», cerró.
Nación asegura que «no habrá discrecionalidad»
A pesar de que el decreto que crea la compensación a las provincias, establece que el Ministerio de Interior tendrá la facultad de «disponer la transferencia directa» de fondos a los municipios, desde la cartera conducida por Rogelio Frigerio aclararon que en el envío de dinero «no habrá discrecionalidad», sino que «será distribuido por índice de coparticipación».
Según el Decreto 836 publicado ayer en el boletín oficial, el Gobierno crea el «Programa de Asistencia Financiera a Provincias y Municipios» por un monto de $4.125 millones. Mediante la Secretaría de Provincias y Municipios, la Casa Rosada «podrá disponer la transferencia directa de los fondos a cada municipio».
El programa reemplaza al denominado «Fondo Sojero», el cual funcionaba con un porcentaje de la recaudación por derechos de exportación y transferencia inmediata, según coparticipación.
Luego de la publicación del decreto, el Ministerio del Interior subrayó que «no habrá discrecionalidad en el nuevo Fondo Sojero» y remarcó que para su distribución se aplicará «el régimen de participación municipal de impuestos».
Los montos asignados se distribuirán a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas.
La norma también establece que el 50% que se le transfiera a las provincias se destinará a sus municipios.