El comienzo de 2025 podría estar marcado por el lanzamiento inaugural de New Glenn y el séptimo vuelo de prueba del megacohete Starship, pero, más allá de estos dos despegues previstos para principios de enero, veremos nuevas aventuras de vuelos espaciales y misiones de muestreo de asteroides a lo largo de este año.

Solo enero promete ser el mes de las misiones de aterrizaje robótico en la Luna, ya que el módulo Blue Ghost de Firefly Aerospace tendrá como objetivo un aterrizaje en la cuenca de impacto Mare Crisium, donde pretende realizar investigaciones científicas durante casi dos semanas. Además, Intuitive Machines, que aterrizó en la Luna con su misión robótica IM-1 en febrero del año pasado, lanzará IM-2 en enero de 2025 para realizar experimentos y demostraciones con el objetivo de respaldar las misiones con tripulación en la superficie lunar.

Así es el módulo de aterrizaje Intuitive Machines.
Así es el módulo de aterrizaje Intuitive Machines.
Intuitive Machines

En lo que respecta a SpaceX, la Administración Federal de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) publicó un borrador de evaluación ambiental de las operaciones del megacohete en Starbase. Este documento aprueba la solicitud de la compañía para aumentar el número de despegues anuales, pasando de los cinco permitidos a 25; por ende, también se aprueba 25 aterrizajes para ambos elementos del sistema Starship —su nave Starship y el cohete Super Heavy— y la captura por parte de Mechazilla.

De momento, aún no es oficial que SpaceX pueda realizar numerosos despegues a lo largo de este año, pero de ser así, el programa de vuelo de la compañía aeroespacial de Elon Musk podría incluir el acoplamiento de dos Starship en órbita para demostrar la transferencia de propulsor.

Starship en su sexto vuelo de prueba.
Starship en su sexto vuelo de prueba.
SpaceX.

El fin de la Estación Espacial Internacional cada vez está más cerca y, actualmente, las estaciones espaciales comerciales se encuentras listas para dar un paso adelante. Por ejemplo, la empresa emergente Vast planea lanzar Haven-1 en un cohete Falcon 9 para albergar una tripulación de cuatro personas durante 30 días, mientras que la estación privada Haven-2 promete ser un indicio de los vuelos espaciales tripulados.

Ilustración de Haven-1.
Ilustración de Haven-1.
Vast

Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer (más conocido por SPHEREx) es un observatorio de la NASA que está diseñado para crear un mapa 3D de más de 450 millones de galaxias, así como de 100 millones de estrellas en la Vía Láctea. Su lanzamiento está previsto en febrero en un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California (Estados Unidos).

Observatorio SPHEREx.
Observatorio SPHEREx.
NASA

China quiere cumplir su deseo de lanzar su primer proyecto de muestreo de asteroides en 2025 con la misión Tianwen 2, cuyo lanzamiento está previsto en mayo a bordo de un cohete Long March 3B.

Tianwen 2 visitará el asteroide Kamo’oalewa y utilizará dos tecnologías de aterrizaje y muestreo, además, dejará caer una cápsula de retorno a la Tierra en 2026 antes de que la nave espacial emprenda un viaje prolongado para estudiar un cometa del cinturón principal. Posteriormente, esta encomienda podría abrir las posibilidades a futuras misiones chinas de retorno de muestras.

Misión Tianwen.
Misión Tianwen.
Archivo

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Artículo anteriorLOS ALTOS MUNICIPIO INAUGURÓ OBRAS EN MANANTIALES
Artículo siguienteRobbie Williams prepara un nuevo álbum
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.