EN LA 17º FERIA DEL LIBRO

La Feria del Libro, que se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre en el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA) y en el Cine Teatro Catamarca, tendrá dentro de su agenda propuestas dedicadas explorar la memoria, la identidad y la fuerza del territorio.
En esta oportunidad, todas las actividades tendrán lugar en los espacios de CATA, en Sarmiento 613, con actividades que enlazan literatura, historia, arte y nuevas tecnologías.
La conferencia “Oscar Carrizo lee ‘La montaña de las brujas’ de Sánchez Gardel”, a cargo de Gonzalo Reartes, se realizará el jueves 6 de noviembre a las 16.30 horas en el espacio SUM. Esta actividad propone un recorrido por la obra y la figura del escritor Oscar Carrizo, analizando su labor como lector y director teatral y su aporte al imaginario cultural del noroeste argentino.
El viernes 7, a las 10 hs en el espacio Conversatorio, la charla “Cómo se hacen los libros”, a cargo de Jorgelina Taveira (Hygea ediciones), propone conversar sobre los procesos editoriales desde la idea inicial hasta la publicación, dirigida a lectores, autores y quienes deseen descubrir el detrás de escena de la creación literaria.
Por la tarde, a las 16 hs en el SUM se presentará el videojuego “Los Guardianes de las Coplas”, una producción de la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, ganadora del concurso nacional Código Cultura 2025 organizado por Wikimedia Argentina y ADVA. Pensado para niños y niñas de entre 9 y 14 años, el juego propone una experiencia interactiva que rescata el legado de Juan Alfonso Carrizo, combinando narrativa, patrimonio inmaterial y memoria colectiva.
A las 18 hs en el espacio Conversatorio de CATA se presentará “Senderos de ausencia”, de Adriana Flores, a cargo de la Lic. Karina Tapia y con música en vivo de Yoli Véliz. La obra, estructurada en una serie de poemas dedicados a figuras esenciales el padre, la madre, los hijos, el nieto, el amor ausente, compone un mapa afectivo de la pérdida y la esperanza.
Ese mismo día, a las 19, el Conversatorio será escenario de la presentación de “Seres de piedra de Miriguaca. Grabados rupestres, cuidados y reproducción de lo común”, libro de la arqueóloga e investigadora Marianela Gamboa. El libro invita a pensar la relación entre cuerpo, territorio y percepciones, proponiendo un diálogo sensible con los vestigios rupestres y las memorias que habitan la quebrada.
Finalmente, a las 20 hs, en el SUM, la autora riojana, Florencia Agüero, presentará su primer libro de poemas, “La vida es una camorra” (Plano Editorial). Profesora de Historia y librera, Agüero ofrece una poesía combativa y sensible que transita entre la dureza de la vida cotidiana y la ternura de los recuerdos, reivindicando la palabra como refugio y resistencia.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
La programación completa se puede consultar en feriadellibro.catamarca.gob.ar

Artículo anteriorAvanza la ampliación del Hospital San Juan Bautista: una inversión clave para fortalecer la salud pública
Artículo siguienteNuevo horario de la charla sobre la “Cueva de Cacao” del arqueólogo francés Eric Boëda
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.