Marte es el planeta más deseado por las agencias espaciales, como la NASA, pero también por empresarios tecnológicos, como Elon Musk. El motivo por el que es el planeta más codiciado se debe a una combinación de factores científicos y tecnológicos, ya sea por la búsqueda de visa, la compresión de la evolución planetaria y la expansión de la humanidad. Musk ya se imagina cómo será la vida en Marte, e incluso se ha dado a conocer el año en el que viajaremos al planeta rojo con los cohetes de propulsión nuclear. No obstante, más allá de la vida humana, si nos adentramos en qué elementos serán necesarios para investigar la superficie, es importante mencionar que el perro robot Olympus de la Agencia Espacial Europa será capaz de explorar Marte.

Este cuadrúpedo robótico está diseñado para operar en entornos de baja gravedad y, recientemente, según informa el diario space.com, ha demostrado su capacidad para estabilizarse, saltar obstáculos y adaptarse a terrenos que suponen un verdadero reto para los rovers, como el Perseverance de la NASA.

Dicho dispositivo, desarrollado por el investigador Jørgen Anker Olsen de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, está compuesto por un sistema de patas dobles articuladas que finalizan en una superficie acolchada. Así pues, gracias a su diseño, Olympus ofrece tracción adicional y puede explorar lugares de difícil acceso para otros equipos de exploración.

Primeras pruebas superadas

Las primeras pruebas de Olympus tuvieron lugar en las instalaciones ORBIT (Países Bajos), donde se simulan las mismas condiciones de microgravedad de Marte mediante plataformas flotantes sobre un suelo de precisión milimétrica. Además, tal y como informa el diario mencionado, el perro robot fue puesto boca abajo sobre una de las plataformas para simular un entorno con una gravedad equivalente al 38% de la terrestre.

Sorprendentemente, Olympus empleó su sistema de aprendizaje por refuerzo con inteligencia artificial para perfeccionar sus movimientos, de esta manera, gracias a dicha tecnología, fue capaz de corregir su postura y hacer saltos controlados, hasta aterrizar de forma estable sobre sus cuatro patas.

Jørgen Anker Olsen afirma en el blog de la ESA que «esta configuración, con Olympus acoplado a una de las plataformas flotantes, permite probar el rango completo de movimiento de las patas«. Además, agrega que, «durante una de las pruebas, Olympus pudo moverse de pared a pared, orientándose después de cada salto para aterrizar siempre sobre las cuatro patas».

Futuros usos

Jørgen Anker Olsen apunta que una de las posibles aplicaciones de robots como Olympus es la exploración de Marte: «Podría desplazarse fácilmente por la superficie del planeta, así como adentrarse en sus profundidades, por ejemplo, en los grumos de lava marcianos, cavernas volcánicas que serían demasiado peligrosas para ser exploradas por sondas voladoras». Además, los robots con patas pueden saltar obstáculos que serían demasiado difíciles para robots sobre ruedas.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología. 

Artículo anteriorLos Altos: Entró en su etapa final el Centro de Desarrollo Infantil
Artículo siguienteTALAY, el primer dron que vuela al ras del mar y alcanza 200 km/h para atacar de forma silenciosa
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.