Las limitaciones impuestas por las diferentes fases de la actual desescalada están afectando a todos los aspectos de la vida cotidiana, incluyendo una de obligaciones más habituales en estos meses de primavera para los 9,8 millones de estudiantes españoles: la formalización de las matrículas escolares para el próximo curso en centros educativos.

Niños estudiando en casa por el coronavirus

Como ya ha hecho en numerosas ocasiones durante estos últimos meses de situación excepcional, la tecnología vuelve a ofrecer soluciones ante una necesidad social compartida también por las autoridades educativas: minimizar el riesgo de contagio por COVID-19evitando el contacto físico y la utilización de soportes transmisores como los formularios.

De esta forma, ya es posible formalizar el registro estudiantil para el próximo curso gracias a la matriculación telemática, una solución online con validez jurídica plena y “totalmente adaptada a la ‘nueva normalidad’ al ser accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar, y eliminar por completo el documento en papel así como el acto presencial de entrega”, explica Tomás Blanco, responsable de Gestión Documental de Nunsys.

La plataforma IvCert ha sido desarrollada por Ivnosys, empresa española especializada en el desarrollo de software para centralizar, proteger y gestionar la identidad digital y las transacciones electrónicas de las empresas “con máximas garantías legales”. 

Un colegio del madrileño distrito de Villaverde en el primer día de la fase 2 de la desescalada en la Comunidad de Madrid.

La herramienta garantiza la autenticidad legal de cada matrícula tramitada al requerir su firma mediante el certificado digital del interviniente. Si no se dispone de él, el sistema permite validar el trámite utilizando un código de un solo uso que el usuario recibe por SMS al subir la instancia a la sede electrónica de la entidad educativa.

Todas las evidencias de cada solicitud se guardan en formato PDF y son verificadas con un sello de tiempo electrónico cualificado. Jaime Castelló, director general de Ivnosys, afirma que “el sellado de tiempo demuestra que los datos suministrados han existido y no han sido alterados en el proceso. Así certificamos la seguridad de la información personal suministrada en el trámite, y el usuario recibe por correo electrónico una copia de la documentación después de la firma”.

Este factor clave, unido a otros beneficios como la agilización del proceso, ofrecer una alternativa más ecológica gracias a la cultura paperlesso la reducción de costes administrativos, han sido determinantes para convencer a algunas consejerías de educación de gobiernos autonómicos que ya han adoptado IvCert de cara al próximo curso.

Artículo anteriorPiden una futura apertura de paritarias para estatales
Artículo siguienteFotografiar la retina de los pacientes, la solución de ópticos y oftalmólogos para descongestionar los centros sanitarios
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.