Un grupo de estudiantes de la Universidad Purdue (Indiana, Estados Unidos) ha establecido un nuevo récord Guinness con su robot personalizado, llamado Purdubik’s Cube, que resolvió un cubo de Rubik en tan solo 0,103 segundos.

Para lograr esta marca de tiempo, los estudiantes emplearon una combinación de cámaras de alta velocidad, un cubo personalizado para mejorar su resistencia y una técnica especial de resolución popular entre los ‘speedcubers’ humanos –es decir, personas que se dedican a resolver cubos de Rubik y sus variantes lo más rápido posible—.

Además, a diferencia de otros androides que han resuelto estos rompecabezas tridimensionales, los estudiantes potenciaron la velocidad a la que el robot podía visual el cubo desordenado gracias a dos cámaras de visión artificial de la marca Flir, de esta manera, cada lente podía ver tres caras a la vez durante exposiciones de tan solo diez microsegundos.

No obstante, aunque parece instantáneo, procesar la imagen desde el sensor hasta una imagen digital aún toma tiempo, teniendo en cuenta que el robot empleó un sistema de detección de imagen personalizado que omite el procesamiento completo de la imagen y analiza una pequeña parte del sensor de cada cámara para reducir la cantidad de datos.

Por otro lado, aunque gran parte del hardware del robot fue hecho a medida, el equipo decidió usar un software existente para calcular la forma más rápida de resolver el cubo. Concretamente, emplearon el algoritmo de resolución diseñado para robots ‘Rob-Twophase’, capaz de girar dos caras del cubo al mismo tiempo, y una técnica llamada ‘corner cutting’ (en español, corte de esquinas), en la que se puede empezar a girar una cara del cubo antes de haber terminado otra cara perpendicular.

También, es importante mencionar que este robot usó seis motores conectados a ejes metálicos que encajan en el centro de cada cara. Asimismo, tras probar varios métodos, los estudiantes adoptaron un perfil de movimiento trapezoidal en el que los servos aceleran hasta 12.000.000 grados/s², pero desaceleran más lentamente (alrededor de 3.000.000 grados/s²) para lograr una mayor precisión al detenerse.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Artículo anteriorLa espectacular imagen de la erupción del Monte Etna, vista desde el satélite Sentinel-2 de Copernicus
Artículo siguienteEncuentro Intercultural en la Escuela Municipal N°1
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.