El ministro de Salud, Ramón Figueroa Castellanos recibió a representantes de la firma General Electric a fin de coordinar la logística necesaria para la llegada a Catamarca del equipo resonador destinado al hospital interzonal San Juan Bautista.
Estuvieron presentes en la reunión el director de Dipromesi (Dirección Provincial de Medicina Social Integral), Juan Martín Pichetto y, en representación de GE Healthcare, el regional manager, Darío de Toni y el account manager, Lucas Gabarró García.
En la oportunidad, Pichetto explicó que desde la empresa vinieron a “ponerse al tanto del avance de la obra que ya está en marcha en el hospital. Además, tenemos que acordar los tiempos que se necesitarán para el envío ya que la logística del transporte es compleja por las características técnicas del equipo”.
Por su parte, el ministro de Salud de la Provincia dijo que “tenemos que acordar algunos últimos detalles y ya podremos contar con el resonador. Pronto será una realidad para la provincia de Catamarca este tan esperado equipo. Durante toda la gestión hemos hecho los esfuerzos por ir avanzando en la complejidad de nuestros centros de salud. Muchas de estas cuestiones que antes estaban tercerizadas en el sector privado ahora las tenemos en sector público; eso es muy bueno”.
“Será un paso importantísimo cuando ya podamos contar con el resonador, no olvidemos que a pesar de este contexto de crisis nacional estamos -junto al ministerio de Obras Públicas- construyendo y que hemos comprado este equipo de 17 millones de pesos. Nosotros queremos siempre llevar soluciones a la gente que no tiene obra social, queremos que puedan acceder a estudios complejos como estos, ese es nuestro camino”.
Luego del encuentro, se dirigieron hacia el hospital San Juan Bautista, donde fueron recibidos por su directora, Silvia López y recorrieron la obra especial que se está desarrollando para lograr el ámbito adecuado para el aparato Resonador Marca General Electric de 1,5 teslas.
El equipo sirve para realizar estudios de alta complejidad; tanto cerebrales como cardíacos u ostearticulares. Determina diagnósticos mucho más exactos de patologías más complejas que pueden ser abordadas de manera más integral en la institución.