
El equipo de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, participó de las 9nas Jornadas de Salud Mental y Consumo Problemático, organizadas por el Hospital Nacional en Red “Licenciada Laura Bonaparte”, bajo el lema “Abordaje desde la complejidad: instituyendo derechos desde el armado de redes”.
Con el objetivo de poder continuar trabajando en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental y en la transversalización de la perspectiva integral de la salud, desde el modelo de Salud Comunitaria, los ejes de estas jornadas fueron tensiones, desafíos y nuevas propuestas en relación a la implementación de políticas públicas; la construcción de equipos y el relato de experiencias en el abordaje de problemáticas sociales complejas; y nuevos interrogantes para repensar las prácticas actuales desde una perspectiva comunitaria e integral de la salud.
En este contexto, el equipo de Catamarca expuso un trabajo sobre Sistematización de un Servicio de Salud Mental en un Centro de Atención Primaria de Salud de la Ciudad de Catamarca.
En este sentido, el trabajo describe las modalidades de intervención de un equipo interdisciplinario funcionado actualmente desde un centro de atención primaria de la salud en el sur de la capital, con el fin de categorizar los servicios prestados.
Con estrategias sostenidas en la articulación intersectorial, el trabajo territorial y la participación comunitaria, el equipo dependiente de Salud Mental, acompaña de manera integral a personas con padecimiento mental grave, garantizando la atención para aquellas que no la tuvieran y la continuidad de los tratamientos de los usuarios de los servicios de salud mental, evitando las hospitalizaciones y ofreciendo espacios de inclusión socio-laboral entre otros. Centrado principalmente en la atención domiciliaria, el equipo también pudo generar espacios para: la práctica laboral de los destinatarios (huerta y vivero comunitario), actividad física y el intercambio con vecinos de la comunidad donde se inserta.
En esta ocasión, a las habituales mesas de trabajo, se sumaron espacios de talleres y espacios de conversatorios, con el fin de generar el diálogo y la construcción de redes, con el propósito de continuar tejiendo acuerdos y líneas de acción para reflexionar sobre las intervenciones clínicas y aportar nuevas acciones en la práctica diaria.