Ayer, se inauguró en la provincia el primer centro de fertilización asistida «Marcelo Teodoro Barrionuevo”, que funcionará en la Maternidad Provincial «25 de Mayo”.
El flamante centro ofrecerá la posibilidad de tener hijos a parejas con dificultades para la concepción, que históricamente estaba restringida a familias de alto nivel económico. El acceso al servicio alcanza a personas que no tienen cobertura social.
En el espacio se realizarán los tratamientos de baja complejidad y la totalidad de los análisis que requieren las parejas, aquellos que necesiten tratamiento de alta complejidad serán derivados a la provincia de Tucumán, donde se encuentra el centro que conforma la red nacional.
El 70 por ciento de los casos de fertilización se podrán realizar en el centro local, mientras que el resto deberá ser derivado a la vecina provincia.
Profesionales de la Maternidad fueron capacitados para trabajar en los procesos. Nicolás Neuspiller, prestigioso médico que inició los tratamientos de fertilización asistida en Argentina y hoy está a cargo del programa a nivel nacional, participó de la inauguración. En la oportunidad, destacó la importancia que tiene la puesta en marcha del centro para aquellas familias que no tienen la posibilidad de tener hijos y deben acudir a tratamientos para lograrlo.
La gobernadora Lucía Corpacci, que presidió el acto, dijo en su alocución que «hoy es un día muy importante para mí, como gobernadora de la provincia pero fundamentalmente como mujer. Durante mucho tiempo, desde que se aprobó la Ley de Reproducción Asistida, muchas mujeres me escribían, me mandaban cartitas, me escribían al Facebook diciendo ‘¿cuándo en la provincia se va a poder hacer? ¿Hace cuánto tiempo que espero la posibilidad de hacer un tratamiento y de poder tener un hijo?’. Seguramente somos la mujeres las que tenemos más en claro lo que significa ser madres, la felicidad enorme de poder abrazar un niño propio… pero estas mujeres también iban acompañadas por sus parejas con la intención de formar esa familia que habían anhelado mucho tiempo”.
La mandataria destacó luego a Neuspiller, como «quien trajo la fertilización asistida a nuestro país, fue un pionero en ese tema” y mencionó que conoce las dificultades de los tratamientos, que durante muchos años estuvieron limitados a personas de gran poder adquisitivo.
En diálogo con la prensa, la mandataria dijo sobre la inauguración del centro que «la verdad que estoy contenta de ver cumplido lo que habíamos anunciado el año pasado y que nos llevó tiempo poder organizarlo, conseguir los recursos pero que hoy está siendo una realidad”.
Sobre las potencialidades del espacio, explicó que «me acaban de aclarar algunas cosas, yo pensé que el implante se iba a hacer en Tucumán y me dicen que no, que se hace acá en la provincia por lo que me decía el doctor Sastre, que el 70 por ciento de los casos donde hay que hacer tratamiento de fertilización asistida va a poder resolverse en la provincia. Los otros casos más complejos son los que se van a derivar a Tucumán, por lo tanto es mucho más de lo que yo pensé en un inicio”.
Inauguración de la obra del Hospital de Niños
Consultada sobre la obra del hospital de niños «Eva Perón”, la Gobernadora dijo que espera que en el transcurso de este año se termine.
Al respecto, explicó que «el equipamiento está comprado totalmente para una de las alas, faltaba un poco de equipamiento para la segunda ala que iba a estar después y que ahora se van a terminar las dos juntas, me acaba de decir el ministro que ya está todo listo para la compra así que es cuestión de que se termine el edificio y lo inauguramos”.
En la misma línea, señaló que «el viernes pasado se inauguró un equipo de video endoscopía para los chicos, que no teníamos y que nos obligaba a derivar a los niñitos a otra provincia cuando se necesitaban hacer estudios de la vía digestiva”.