La difusión detallada de los aranceles que cada colegio privado de la provincia deberá cobrar a los estudiantes obliga a que se deba adecuar las cuotas a lo fijado por el ministerio de Educación.
En la mayoría de los casos, las estimaciones que realizaron los responsables de los establecimientos de gestión privada fueron superiores a las establecidas por la cartera educativa.
Por ello, se dispuso que «en aquellos casos en los que se hayan percibido importes en exceso con relación a los autorizados, deberán devolverse o acreditarse los mismos en forma inmediata y progresiva a favor de los padres o responsables de los alumnos”.
La sanción, en caso de no acatar la determinación de Educación, es la suspensión de los aportes estatales para el pago de los docentes de la escuela que no reintegre el dinero cobrado de más.
Por primera vez, la cartera educativa hace públicos los instrumentos y esto generó que los padres de los estudiantes puedan constatar el dinero que pagan y lo que se autoriza. Desde el área educativa a cargo de la gestión privada, reconocen que la modalidad que se venía efectuando no siempre se daba a conocer a los padres sobre el monto que debían pagar autorizado por Educación.
En los próximos días se notificará a los titulares de los colegios de la provincia, para posteriormente efectuar el control sobre la adecuación de los montos y en los casos en que corresponda, realizar la devolución o acreditación en cuotas posteriores al estudiante.
El instrumento emitido por Educación Privada también establece que a aquellas instituciones educativas de gestión privada con aporte del Estado Provincial que percibieran valores superiores a los autorizados se les suspenderá el aporte de la contribución estatal hasta el efectivo cumplimiento de la obligación dispuesta.
Javier Herrera, director de Educación de Gestión Privada, explicó sobre la disposición: «Es la primera vez; antes emitíamos una disposición para cada institución y allí se expresaba para cada nivel educativo cuánto era el valor que se autorizaba. En esta oportunidad, como lo hacen otras jurisdicciones del país, hemos decidido hacer una sola disposición con un anexo con el detalle del monto del arancel autorizado para este año y el modo en consonancia del incremento salarial que se otorgó al sector docente que se hace en dos períodos”.
Sobre el aumento en dos partes, «la determinación de que sea así es para ser coherentes con la política salarial del Ejecutivo Provincial, en donde no sólo la administración pública y el sector docente si no otros están teniendo el incremento salarial al menos en dos tramos durante el año”.
Sobre la difusión pública del instrumento, Herrera consideró: «Si bien la disposición de los años anteriores establecía en el articulado que tenían la obligación de exponer el instrumento para el conocimiento de los padres del valor que la Dirección autorizaba, muchas veces a eso no se daba cumplimiento. Por eso, esta vez al ser información pública se difunde”.
Controles
La dirección de Educación Privada realizará controles para el cumplimiento de lo dispuesto. Javier Herrera explicó a este diario que «a través de la auditoría contable por un lado y de la supervisión general, una vez que se notifique a los colegios, se los visitará para constatar qué montos se perciben, si hacen lo que está autorizado y si efectivamente están haciendo la devolución en el caso de que haya diferencia”.
En la misma línea, señaló: «En el caso de que haya un excedente, ya que al recibir la comunicación nuestra en la que va a ir adjunta la copia de la resolución ministerial que ratifica la disposición de la Dirección, tienen que proceder al reintegro o acreditar eso. Si eso no lo hacen y está constatado efectivamente por la visita del área contable, los vamos a intimar perentoriamente con un tiempo mínimo para que procedan a cobrar por un lado el arancel y ver la manera en que van a devolver el excedente”.
Sanción
Consultado sobre las sanciones que se ejecutarán a quienes cobren las cuotas por encima de lo fijado, el director de Privada comentó que «la misma disposición prevé que en el caso de que habiendo recibido la notificación y habiéndose intimado a acatar lo que está dispuesto allí, se procederá a cortar el aporte estatal para el salario del personal docente”.