Si bien la empresa distribuidora de energía provincial -EC Sapem- tiene condonada una gran parte de la deuda con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima), existe un retraso en el pago a la compañía mixta controlada por el Estado.
Cabe señalar que la empresa provincial mantenía una deuda acumulada que rondaba los $700 millones.
Se debe mencionar que la condonación con Cammesa fue incluida en un artículo en la Ley de Presupuesto nacional, la cual ya fue sancionada.
En este marco, el presidente de EC Sapem, Raúl Barot, explicó que «la deuda desde el 2015 para atrás fue condonada a todas las provincias por medio del artículo 15 de la ley de presupuesto”.
A la vez, contextualizó respecto al año pasado, es decir, el 2016: «Primero fuimos facturando lo establecido por Cammesa más el valor agregado de distribución, luego tuvimos el amparo -promovido por el FCS-, luego tuvimos que retrotraernos, lo que nos hizo atrasar entre dos o tres pagos”.
Así, el titular de la empresa distribuidora provincial de energía mencionó que sin perjuicio de ello, «ya hemos arreglado y estamos abonando como lo solicitan”.
«Estamos pagando las facturas; es decir, no estamos al día pero la estamos pagando”, remarcó Barot en diálogo con Cae el Telón.
En el diálogo radial, el funcionario resaltó que actualmente se está aplicando tanto «la tarifa social nacional como la provincial”.
Asimismo, Barot instó a la Legislatura a que se avance en la adhesión a la ley nacional 27.351 de electrodependientes.
En este sentido, recordó que el 16 de junio el ministerio de Energía de la Nación y la secretaría de Energía reglamentaron dicha normativa.
«Hay que tratar de adherirse, ya que el financiamiento para el subsidio de ese beneficio a nivel nacional sería claro”, dijo el titular de EC Sapem, acotando que el financiamiento de ese beneficio «estaría fijado por el presupuesto de Nación”.
Se debe mencionar que en la Legislatura dos proyectos cuentan con media sanción.
En la cámara baja se aprobó la iniciativa de Silvana Carrizo (FCS-Cambiemos), mientras que en la cámara alta el impulsor de la iniciativa es Héctor Fernández (senador por Pomán).