Facebook puso en marcha este martes 19 de octubre su prueba piloto de la billetera digital ‘Novi’ en Estados Unidos y Guatemala. Según explicó la propia compañía, Novi consiste en una herramienta que facilita el envío y recepción de dinero del extranjero de forma “instantánea, segura y sin cargos”.
La visión a largo plazo de Facebook es que este sistema ayude a los usuarios que aún no cuentan con unos servicios financieros básicos. “Sabemos que muchas familias dependen del dinero enviado internacionalmente por sus seres queridos, y estos fondos son una importante contribución a la economía de Guatemala”, aclaró la empresa.
¿Qué es Novi?
Esta billetera digital es una compañía financiera regulada por Facebook y sus desarrolladores aseguran que sigue unos estrictos controles de calidad. Sus principales prioridades son la protección de datos y privacidad del usuario.
Facebook ha aclarado que los consumidores de Novi no necesitarán tener una cuenta en su red social para crear una en Novi. Sin embargo, la empresa ha señalado que, si el usuario tiene una cuenta de Facebook, la usarán para “ayudar a mantener su seguridad y la de los demás”.
Bajo ningún concepto aparecerán los datos de las transacciones de Novi en las cuentas de Facebook. De hecho, la compañía ha afirmado que la información de la billetera digital estará cifrada y solo podrán verla los usuarios que formen parte de la operación.
¿Cómo funciona Novi?
Facebook ha detallado que las transacciones en Novi se realizan con la criptomoneda estable Paxos para que estos movimientos de dinero sean seguros. Esta moneda virtual funciona en la billetera gracias a la asociación con Coinbase, que “cuenta con los fondos reales para el plan piloto” y actúa como “socio de custodia”.
El sitio web Cointelegraph explicó que algunos usuarios de Guatemala y Estados Unidos podrían descargar a partir del 19 de octubre la aplicación tanto en iOS como en Android. Según afirmaban, estos podrían “agregar dinero a sus cuentas con una tarjeta de débito” y así ha sido.

Para enviar y recibir el dinero, los usuarios deben usar Pax Dollar que es el token de Paxos Standard. La principal característica del Pax Dollar es que solo se pueden crear si se transfiere una cantidad igual de dólares a una cuenta bancaria regulada.
“La compañía Paxos tiene una carta del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York que les permite ofrecer servicios regulados dentro del mundo de los criptoactivos –aseguran en Cointelegraph-. El token en sí está respaldado por USD en cuentas que la empresa tiene en las instituciones de depósito de EEUU”.
¿Qué implicaciones tiene Novi?
En un principio, la compañía quería utilizar la criptomoneda Diem (anteriormente Libra) que estaba desarrollándose. Finalmente, Facebook se decantó por Pax Dollar por su historial y sus características regulatorias y de protección al cliente.
Estas transacciones serán controladas por Coinbase para que la seguridad esté garantizada. Sin embargo, no usarán blockchain como tenían pensado al inicio de su creación.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.