El martes último, el Partido Justicialista designó la Junta Electoral que actuará en el proceso. En este sentido, el presidente de la Junta Electoral será Rubén Leonardo Brizuela, como secretario actuará Daniel Eduardo Fripp y Susana Elizabeth Murúa Palacio. Además se incorporarán los suplentes designados por el Consejo Provincial del Partido Justicialista Gladys Roxana Méndez, Juan Pablo Palacios, Daniela Cucillo.
Congreso
El PJ local tiene otro desafío en estos días que es definir la posición que los representantes por Catamarca llevarán el 16 de mayo en el microestadio de Ferro. Será un evento clave para el oficialismo en el que se definirá si habrá PASO o no para definir las candidaturas del oficialismo.
Según fuentes partidarias, quienes participarán del evento serán los actuales congresales que tienen mandato hasta el 24 de mayo: Lucía Corpacci, Raúl Jalil, Inés Blas, Edgardo Macedo, Cecilia Guerrero, Fernando Jalil, Oscar Brizuela, María Sylvia Jiménez, Jorge Moreno, Damián Brizuela, Verónica Mercado, Gloria Rodríguez, Daniel Barros.
Tras la definición de las autoridades partidarias habrá un nuevo encuentro para definir cuál será la postura que llevará Catamarca al Congreso.
La invitación al Congreso se formalizó días pasados cuando el presidente Alberto Fernández anunció que no irá por la reelección. Ahora, los distintos sectores del Frente de Todos, que esperan por igual una reunión cumbre entre Cristina Kirchner y el propio Fernández que sirva para ordenar “si hay PASO o no”, y poder aprobar entonces sin problemas la inscripción de la coalición en las elecciones y el sistema de reparto de bancas en caso de haber internas entre distintas listas.
Ni Sergio Massa, líder del Frente Renovador, ni Cristina Kirchner, ni Daniel Scioli forman parte del Congreso, que preside Gildo Insfrán y cuya vice es Marisa Fassi, intendenta de Cañuelas. Pero sus nombres sobrevolarán lo que se converse allí. De no haber un acuerdo previo, estiman desde las distintas tribus kirchneristas, habrá durísimos debates sobre la conveniencia de llegar a la elección con distintas listas, como pretenden el Presidente y candidatos como Scioli, y quienes sostienen que debe ser Cristina -o un consenso que cuente con su aval- quien defina un candidato único que evite el choque en tiempos de caos financiero.