«La Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin fundar el modo por el cual construye dicho monto, decide aumentar ese porcentaje al 2,95; es decir, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires más de 180 mil millones de pesos adicionales a los que ya percibe», señala el comunicado.
Además, recordaron que «en la actualidad, según la ley 27606 vigente y aprobada por el Congreso Nacional en el año 2020, la Ciudad de Buenos Aires recibe, como lo hace desde el año 2002, el equivalente al 1,4% del total de los fondos coparticipables y, además, el monto equivalente al costo de funcionamiento de la policía de la Ciudad de Buenos Aires que se le transfirió en el año 2016».
Respecto al fallo, consideraron que la Corte sostiene, de manera «insólita», que «transferirle estos montos millonarios a la CABA no afecta a las provincias argentinas», y retrucaron: «Esto es completamente falso: esos recursos saldrían del presupuesto nacional, que se ejecuta en políticas públicas, en todo el territorio de la Nación».
«En un fallo político, de cara al año electoral, la Corte Suprema pretende sustraerles recursos a todas las provincias para dárselos al jefe de gobierno de la CABA. Esta medida es, en las condiciones actuales, de imposible cumplimiento, toda vez que el Congreso Nacional aprobó por ley el presupuesto 2023 sin contemplar crédito presupuestario para tal finalidad», concluyeron.
Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se expresó a través de las redes sociales: «Luego de reunirnos con el presidente de Nación, Alberto Fernández, las y los gobernadores coincidimos en que el fallo de la Corte Suprema tiene una mirada unitaria, netamente centralista del país, que es de imposible cumplimiento para el Gobierno nacional».
A nivel local, el bloque de diputados del Frente de Todos y el bloque de senadores cuestionó el también el fallo de la Corte.
Por su parte, la senadora nacional Lucía Corpacci (FT) también sumó sus cuestionamientos, y aseguró que el de la Corte es “un fallo que atenta contra el federalismo al favorecer a la ciudad más rica, en perjuicio de todas las provincias”.