BUENOS AIRES- El oficialismo en la Cámara de Diputados logró truncar una vez más el tratamiento de proyectos contra el tarifazo, aunque no evitó momentos de tensión con la oposición que expuso su postura y defendió las iniciativas.

A diferencia de lo que ocurrió la semana pasada, en esta ocasión el interbloque Argentina Federal y el Frente Renovador lograron el quórum para comenzar con el debate, respaldados por el Frente para la Victoria, varios sectores del peronismo y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT).

Sin embargo, estos espacios no pudieron alcanzar el voto a favor de los dos tercios del recinto, necesarios para avanzar con el tratamiento de las iniciativas que pretenden frenar los aumentos tarifarios, por lo que, después de casi seis horas de exposiciones, se terminó levantando la sesión.
Cuando la sesión contaba con 129 legisladores de la oposición sentados en sus bancas, el oficialismo bajó a la Cámara para imponer su mayoría e impedir que avance la sesión especial.

De esta manera solo se logró la mayoría simple y, entre otras cosas, la oposición pidió «por lo menos permitirle a cada uno de los diputados explicar los proyectos que presentaron».

El presidente del cuerpo, Emilio Monzó, llamó a un cuarto intermedio y luego permitió, antes de cerrar el encuentro, una breve exposición de cada uno de los 29 diputados, que terminó extendiéndose por horas.

Graciela Camaño ratificó su propuesta de que las facturas de los servicios «no aumenten más de lo que aumentan los ingresos» de los consumidores.

Por su parte, el kirchnerista Axel Kicillof sostuvo que el oficialismo «cometió una enorme estafa electoral» al señalar que «el presidente Mauricio Macri aseguró que no iba a haber un tarifazo».
El radical Mario Negri le recordó a la gestión anterior que el empresario Cristóbal López -aunque sin nombrarlo- «se llevó 8.000 palos del bolsillo de la gente».

Agustín Rossi también cuestionó en duros terminos al Ejecutivo: «Son el único Gobierno en el mundo que justifica las offshore. Todos sus funcionarios tienen cuentas en el exterior. Tienen un presidente acusado de contrabandista. Están más sucios que los baños de Retiro», disparó

Senado

En la Cámara alta, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, expuso un detallado informe de los recursos que la Nación destina a las provincias y pidió que «asuman la responsabilidad de sus gastos». «El Estado nacional destina (a las provincias) 10% del presupuesto en agua, vivienda y obras públicas, 20% en energía y transporte». «Los recursos genuinos de las provincias tienen que volver a las provincias y las provincias tienen que asumir la responsabilidad de sus gastos», dijo, e insistió en que reduzcan los impuestos que se cobran en las facturas.

Saadi y Ginocchio pidieron políticas justas

Durante el debate, los diputados Gustavo Saadi y Silvana Ginocchio (Elijo Catamarca) reclamaron una política energética equitativa para el interior y transmitieron «el agobio de muchos catamarqueños» por el tarifazo.

“Estamos acá porque creemos que el Congreso no puede hacerse el distraído con esta situación tan delicada que afecta sobre todo a los ciudadanos del interior más profundo. Debatir este tema no es contra nadie. No es contra el presidente Macri”, aclaró Saadi.

“Sentimos la necesidad de transmitir con mucha contundencia el agobio que está pasando la mayoría de las familias catamarqueñas por este tarifazo», dijo y aclaró que «hay una situación de extinción del sector olivícola, con desempleo y abandono de campos, y la situación desesperante de las pymes, los comercios de nuestra provincia”. También pidió tarifas justas y razonables en todo el país. «Pero ni justo ni razonable es que un argentino del barrio de Recoleta pague $130 de electricidad, mientras que en el interior profundo de Catamarca, digamos Belén o Pomán, un catamarqueño debe pagar $3.500 por un consumo parecido”, cuestionó. “Esto es injusto, discriminatorio y violatorio de la Constitución Nacional. Y el Gobierno lo sabía, y hasta prometió terminar con este desajuste. Pero ocurrió todo lo contrario, hoy la inequidad se ha profundizado”, reclamó.

Por su parte, Ginocchio opinó que el tema energético debería tratarse en forma integral y “no solo desde el punto de vista tarifario”. Explicó que “el aumento de las tarifas golpea a las familias, pero en especial a los sectores productivos electrodependientes del NOA y del NEA. El sector olivícola en Catamarca requiere de una tarifa diferenciada, pero también el acompañamiento del Estado para el desarrollo de proyectos de autogeneración de energía para paliar su angustiante situación”, dijo.

Artículo anteriorAcusado de abuso esperará juicio en el penal
Artículo siguienteJuraron nuevos funcionarios del gabinete de Jalile
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.