Con un millonario financiamiento asegurado por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), el Gobierno sale a la búsqueda de empresas a través de un
llamado a licitación pública internacional para la avanzar con la “megaobra” del
interconectado energético Alumbrera – Belén. Específicamente, se trata de la
ampliación de la línea de alta tensión 220 kv y de 132 kv entre Alumbrera y Belén y
nuevas estaciones transformadoras. La convocatoria entrará en proceso de
licitación en los próximos días para seleccionar un oferente que inicie la
construcción de la obra.
Desde el Gobierno precisaron que la megaobra energética cuenta con
financiamiento del BID y forma parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico
Regional. Además, detallaron que el plazo para su construcción es de 36 meses y
con una inversión prevista de 100 millones de dólares. Desde el Fondo Fiduciario
para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), que tiene como presidente ejecutivo
a Alberto Kozicki (exministro de Agua, Energía y Medioambiente), se invitó a los
licitantes elegibles a presentar ofertas selladas para la obra.
La experiencia específica requerida a los oferentes se basará en el diseño,
construcción, suministro, instalación/montaje completo (civil, electromecánica y
eléctrica) de la ejecución de obras de líneas de alta tensión en 132 kv y de
estaciones transformadoras en 132 kv o superiores. La licitación se llevará a cabo
conforme el procedimiento de licitación pública internacional indicado en las
Políticas para la Adquisición de Obras y Bienes financiados por el BID y podrán
participar en ella todos los licitantes de países que sean elegibles, según se
especifica en dichas políticas.
Todas las ofertas deberán ser entregadas a más tardar el 24 de mayo,
acompañadas de una garantía de mantenimiento de oferta por un monto
de 900.000.000 millones de pesos.
La megaobra permitirá asegurar el abastecimiento eléctrico en todo el norte de
Belén y otros departamentos del oeste, teniendo un doble suministro ante alguna
emergencia por la salida de servicio de la línea El Bracho. Además, la ubicación
de la ET El Eje permitirá la creación de un nodo eléctrico de importancia, con la
posibilidad de inyección de generación de energías renovables aprovechando la
calidad de la radiación solar de la región.
En los detalles del proyecto se incluye la forestación de 100 hectáreas. Tras una
serie de estudios, la Secretaría de Medio Ambiente incorporó a la zona de la vera
del río El Abra en Los Altos la forestación que contará con financiamiento adicional
por parte del BID, y se prevé que el proceso de plantación inicie antes de fin de
año y tenga un seguimiento durante cinco años.