El pedido gremial de un bono de fin de año llevó a que desde la Provincia apunten a
la existencia de la cláusula gatillo que impacta en los sueldos de los empleados
públicos. En este marco, el ministro de Hacienda, Sebastián Véliz, si bien evitó dar
precisiones por el emolumento “extra” de fin de año, fue claro en su planteo. “O es
cláusula gatillo o es bono de fin de año”, dijo, deslizando así que es una opción o la
otra, no ambas al mismo tiempo.
En diálogo con la prensa, el titular de la cartera económica fue consultado sobre el
pedido de UPCN con un bono para los agentes estatales. “No lo evaluamos pero
tenemos que comunicar que tenemos la cláusula gatillo”, contestó el ministro.
En este sentido, señaló que la cláusula gatillo y el bono son dos medidas que no se
complementan, “o sea, es una o es otra”. Véliz explicó que ello se debe a que la
aplicación de ambas “genera mucho gasto y los recursos provinciales tuvieron una
recaudación que no ha caído, se ha desplomado directamente desde septiembre de
este año”.
Sobre este eje, apuntó que las fuertes caídas recaudatorias se vieron motivadas por
“todas las medidas pos electorales que tomó el presidente (Mauricio Macri)”, los
cuales implicaron una disminución “en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y sobre
todo en Ganancias”.
El funcionario acotó que se reunió con el Fiscal de Estado, Carlos Bertorello para
elevar la nota por la cual se exigirá la devolución de esos gravámenes. Es que esos
impuestos “representan $1100 millones que la Provincia no está recibiendo y eso nos
deja muy complicados con las finanzas, más aún teniendo en cuenta que los
recursos han caído más del 10 por ciento y tenemos gastos que se indexan por
inflación, como los sueldos, que van subiendo cada vez más. Estamos ya en una
situación muy compleja”.
Así las cosas, Véliz evitó definir si habrá un bono de fin de año aunque insistió en que
es una opción o la otra. “No digo que sí ni que no”, expresó, para remarcar que “o es
cláusula gatillo o es bono de fin de año”.
De esta forma, distinguió que “si hay un pedido de bono, desactivamos la cláusula
gatillo y pagamos un bono”; caso contrario, “continuamos con la cláusula gatillo”.
Véliz explicó claramente que esas “son las variables que hay, no tenemos otra forma
de pagar cláusula gatillo, además pagar un bono y aguinaldo” a los agentes de la
Administración Pública.
“Tenemos que tener en cuenta que es un costo muy grande el que tiene que asumir
la Provincia”, cerró el ministro de Hacienda.

Artículo anterior“No teníamos ropa interior”: Facundo Arana sobre la escena de sexo con Mariana Genesio en Pequeña Victoria
Artículo siguienteDetienen en el norte a un exhibicionista
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.