
Este jueves, la Cámara Alta provincial se reunió en su duodécima sesión ordinaria encabezada en la oportunidad por la vicepresidenta del Cuerpo, senadora Andrea Lobo. En este marco se dio sanción definitiva a la adhesión de Catamarca a la Ley Nacional N° 27.674 de “Creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer» una noticia más que trascendente para toda la provincia.
Contando con despacho de Comisión, el Pleno incorporó a la Orden del Día y convirtió en Ley N° 5911, la iniciativa con media sanción, autoría de la diputada Mónica Zalazar mediante el cual se promueve la adhesión a la normativa nacional considerando que las acciones están orientadas a fortalecer el diagnóstico oportuno, generar información a través del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), mejorar la calidad de los cuidados e impulsar la investigación orientada a responder a los desafíos de nuestra realidad nacional.
De acuerdo con los fundamentos que fueran expuestos por el senador José Alaniz Andrada quien ofició de miembro informante: “En Catamarca se han llevado a cabo Políticas Públicas por las cuales se logró el Servicio de Hemato -Oncología, en el año 2005, y en abril de 2019 se construyó la nueva infraestructura para el mismo, que es un espacio exclusivo para el paciente oncológico. Desde julio del 2020 funciona con salas de internación. Disponemos de un servicio que se encuentra en los mejores niveles nacionales, y el Hospital cuenta con un equipo multidisciplinario y con Servicios de calidad, como Terapia Intensiva, Hemoterapia, Laboratorio, que responden las 24 horas del día, los 365 días del año”.
En este sentido, dando lectura a las expresiones de la autora del proyecto, el Senador consideró que la necesidad de abordar la temática “viene siendo un reclamo de distintas organizaciones que trabajan en la problemática de cáncer en los niños, niñas y adolescentes y en nuestra provincia, ha sido planteada por la Asociación Soles, de una vasta trayectoria y comprometida labor en el medio local”.
“La importancia de un programa adecuado es obtener mejores sobrevidas, además hoy podemos decir que el cáncer se puede curar gracias al diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente. Con la adhesión sé busca garantizar la equidad y accesibilidad a la mejor calidad de atención a niños, niñas y adolescentes con cáncer, desde un enfoque de derechos y en todas las fases de estas enfermedades” finalizó.
Declaraciones de Interés
El Senado también trató y dio su acompañamiento a distintos proyectos presentados por las y los senadores Mario Gershani, Virginia Del Arco, Ramón Figueroa Castellanos, Pio Carletta y José Alaniz Andada.
Las iniciativas aprobadas corresponden con:
*Declarar de Interés Parlamentario, Histórico y Educativo el 100° Aniversario de la Escuela N° 302 de Polcos, Valle Viejo.
*Declarar de Interés Social, Educativo y Legislativo la trayectoria de la Directora Martha Adriana Agüero, quien se ha convertido en ejemplo de entrega, solidaridad y compromiso social para su pueblo.
*Declarar de Interés Parlamentario el “Día Nacional del Maestro de Educación Especial”, a conmemorarse el 09 de agosto del presente año.
*Declarar de Interés Cultural, Social y Legislativo el 140 Aniversario de la localidad de Esquiú, Departamento La Paz, el cual será celebrado el día 09 de agosto del corriente año.
*Declarar de Interés Parlamentario los festejos conmemorativos del 312° Aniversario de la Fundación de Tinogasta, que tendrá lugar en la localidad de Tinogasta a realizarse el próximo día 14 de agosto de 2025.