El martes último, Luis Fadel fue electo como el precandidato a presidente del Comité Provincia por la línea Celeste que aspira a recuperar la conducción del Comité. La Celeste ya expresó que su intención es la unidad entre todos los sectores y la presidencia del partido.
FAPRA, Raúl Alfonsín y la línea Celeste coinciden en que la unidad debería ser el camino ya que es un año electoral y hay poco tiempo para recuperar la unidad del radicalismo desde el 2 de abril, fecha prevista para las internas, hasta mediados de junio cuando deberían inscribirse los candidatos para participar en las PASO. También coinciden en que si la unidad no llega están dispuestos a participar de una interna.
Sin embargo, en el diálogo, los Celestes no ceden la presidencia del Comité Provincia, un cargo estratégico para cuando se definan los candidatos de octubre y este es el punto que traba la negociación. Para Fama – Monti el problema está en los vínculos que algunos dirigentes de la Celeste mantiene con el Gobierno y que detrás de ellos sigue vigente la figura del exsenador Oscar Castillo. De hecho, recordaron que el precandidato de la Celeste, Luis Fadel no firmó la denuncia que el bloque de Juntos por el Cambio inició contra el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle por las contrataciones directas a Air Total. También apuntaron que el propio Niederle reveló en la Legislatura que familiares directos del diputado Luis Lobo Vergara tenía vínculos con la construcción y las obras que el Gobierno otorga por contratación directa.
De todos modos, fuentes del sector afirmaron que el diálogo no está cerrado.
En definitiva, el partido está en estado de ebullición y conversaciones permanentes para definir las alianzas y los candidatos que deberán presentarse el 3 de marzo.
Por su parte, otros sectores esperan la respuesta de la Junta Electoral al pedido de certeza para tener en claro cuáles son las reglas en caso de una interna.