Un hogar catamarqueño que consume al mes un promedio de 80 metros cúbicos de gas natural pasará a pagar aproximadamente $800 por el servicio. La suma se desprende del último aumento del 40% promedio autorizado por el Ministerio de Energía de la Nación, vigente a partir del 1 de abril.

Según estimaciones de la empresa ECOGAS para la región Centro, integrada por Córdoba, Catamarca y La Rioja, un hogar que consume al año un promedio de 966 metros cúbicos, es decir que al mes usa aproximadamente 80 metros cúbicos, tendrá un gasto promedio de $806. Aunque los montos a pagar podrían ser menores, teniendo en cuenta que Catamarca no tiene un impacto fuerte en tasas e impuestos. Y lógicamente también podría variar por el consumo ya que el uso del servicio es estacional y las facturas podrían ser mayores en el invierno.

El ajuste tarifario impactará en 20.890 clientes que la distribuidora tiene en la provincia, ya que el mayor consumo es a través del gas envasado. De este total, un 25% de los usuarios -es decir unas 5.200 familias- se encuentran incorporadas en la tarifa social, que también verán el impacto del aumento, aunque aún se esperan resoluciones por el planteo realizado a nivel nacional que solicitaba un cobro diferenciado para estos usuarios.

USUARIOS

La provincia cuenta con un total de 20.890 usuarios de gas natural sobre una población estimada en los 367.828 habitantes. La mayor parte de la población usa gas envasado.

Con el aumento que rige a partir del 1 de abril, en la factura se podrá ver que ciertos consumos fueron facturados con un esquema y otros con el nuevo cuadro tarifario.

Por ejemplo, una factura que llegará los primeros días de mayo y contemplará los consumos de abril y de marzo detallará que los consumos de marzo fueron facturados a un determinado valor correspondiente a un cuadro tarifario vigente hasta el 31 de ese mes; en tanto que los consumos a partir del 1 de abril serán facturados con el nuevo cuadro que integra la suba del 40%.

Tarifa

El nuevo precio del gas fue definido por la Secretaría de Energía de la Nación luego de realizar audiencias públicas y comprende casi la mitad de su valor por el costo en sí del combustible; en tanto que la otra mitad representa costos de distribución y carga impositiva.

La factura de gas se integra por el costo del producto, que representa entre un 45 a 50% de la factura; el costo del transporte, que constituye el 5%; el valor de la distribución, que es de un 15% cuyos costos van a ECOGAS; y la carga impositiva comprendida por IVA (21%); Ingresos Brutos (3,5%), Impuesto Ley 25.413 y Fondo Fiduciario según Ley 25565, cuyos fondos van directamente al Gobierno nacional.

También, aunque en menor escala, se integra por las tasas municipales que varían de acuerdo con la provincia y municipio.

Teniendo en cuenta la ciudad Capital, donde se registra la mayor cantidad de usuarios, las tasas municipales son relativamente bajas en relación con la región, y representan el 0,005% del neto facturado (Contribución por Comercio e Industria) y una tasa extraordinaria de $50 por factura.

Si se tiene en cuenta este último ítem en relación con otras ciudades, la tasa es baja y no varía; mientras que en otras ciudades, como por ejemplo Córdoba, estas tasas representan entre un 10 y 20%, lo que genera que el valor de la tarifa se dispare aún más.

Cambios en la Tarifa Social

La nueva tarifa pone en jaque la economía de miles de familias pero particularmente de aquellas contempladas por la Tarifa Social, que en Catamarca representan alrededor de 5.200 hogares. Y es que además de la suba para los beneficiarios de la tarifa rigen modificaciones que podrían tener un fuerte impacto con el consumo durante el invierno.

Desde diciembre pasado, el subsidio se establece a partir de bloques de consumo que varían entre el 100% y el 75% sobre el valor del gas y que comprenden una bonificación en el consumo de mil metros cúbicos prorrateados a lo largo del año; mientras que un exceso en ese consumo implica el pago de una tarifa plena.

Hasta fines del año pasado la bonificación no tenía tope para el consumo, por lo que con esta modificación aquellos hogares que se excedan pagarán más.

Sin embargo, aún está en discusión la posibilidad de suspender el nuevo esquema y que por los meses de invierno los beneficiarios paguen con el esquema anterior, lo que permitiría reducir el impacto del aumento, pero que aún es materia de discusión.

Artículo anteriorEl Diputado Molina cruzó fuertemente a Vazquez Sastre
Artículo siguienteDalmacio Mera Y Flavio Fama lanzaron «HACEMOS»
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.