Javier Milei.

En un contexto de creciente tensión institucional, el presidente Javier Milei brindará un mensaje esta noche en el que abordará el rechazo del Congreso a varios decretos clave para su programa de gobierno.

Esta noche, el presidente Javier Milei ofrecerá un mensaje por cadena nacional en el que abordará el contexto político y económico actual, marcado por el rechazo del Congreso a varios decretos clave de su gestión. El tema central del discurso será la respuesta del Ejecutivo frente a la negativa del Senado de aprobar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, así como el rechazo de ambos cuerpos legislativos a los DNU 302/2024 y DNU 594/2024, que incluyen reformas estructurales y recortes de partidas presupuestarias.

El vocero presidencial Manuel Adorni y el jefe de Gabinete Guillermo Francos ya habían adelantado que el gobierno de La Libertad Avanza continuará adelante con las reformas impulsadas por estos decretos, a pesar de los rechazos en el Congreso. Francos explicó que el Ejecutivo utilizará resoluciones, reglamentos y otras herramientas jurídicas disponibles para sostener las reformas implementadas, asegurando que los cambios ya en marcha no se revertirán.

Durante su intervención, Francos criticó con dureza a los diputados que inicialmente habían apoyado los proyectos oficiales, pero que ahora se unieron a la oposición para rechazar los decretos. “Es medio ridícula la situación… Si te delegan y después te rechazan cuando utilizás la delegación, es como una cosa medio ilógica”, cuestionó el jefe de Gabinete.

Francos defendió las reformas que ya se han implementado, como la fusión y reducción de organismos estatales como el INTA y el INTI, aduciendo que la estructura del gasto público en el país era insostenible. Según el jefe de Gabinete, el INTA contaba con 6.000 empleados y 3.000 vehículos, lo que consideró “una cosa ridícula”. Estas medidas son vistas como parte de un ajuste fiscal necesario para enfrentar el déficit de la administración pública, que el gobierno de Milei está tratando de reducir.

“La situación era insostenible”, dijo Francos al referirse a un déficit fiscal que alcanzaba el 15% sobre un Producto Bruto Interno (PBI) de 600.000 millones de dólares. En contraste, resaltó que con las reformas, el país pasaría de un déficit a un superávit del 3,8% del PBI en 2024 y 2,4% en 2025.

El gobierno también defendió los esfuerzos de simplificación administrativa liderados por Federico Sturzenegger, destacando que el objetivo es facilitar la relación entre el Estado y los empresarios. “Lo que ha hecho es simplificar el funcionamiento de la administración pública, hacerle más fácil al empresario convivir con el Estado y desarrollar su actividad”, agregó Francos.

En cuanto al rechazo de los cinco decretos delegados en el Congreso, Francos enfatizó que las reformas ya habían producido cambios concretos, como la disolución del Instituto del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, y la transformación de Vialidad Nacional, entre otros. Subrayó que, aunque el Senado podría intentar frenar estos decretos, las modificaciones ya están en vigencia y seguirán adelante.

En su intervención, Francos también recordó la historia de las delegaciones de facultades entre el Ejecutivo y el Congreso, asegurando que el kirchnerismo abusó de esta facultad durante sus años de gobierno, mientras que el actual gobierno solo pidió la delegación por un año, cumpliendo con el plazo sin pedir prórrogas.

“Esos mismos que hoy están rechazando decretos delegados son los que autorizaron a los gobiernos anteriores a funcionar todo el tiempo con delegación de facultades”, expresó Francos, con tono desafiante.

El discurso del presidente y el seguimiento de la situación política podrían marcar un punto de inflexión en la relación del gobierno con el Congreso y la ciudadanía, mientras que las reformas impulsadas por Milei continúan siendo un tema candente en la agenda pública.

Artículo anteriorEl juez federal Contreras confirmó la presentación de 7 alianzas en Catamarca
Artículo siguientePase a planta permanente de 150 trabajadores de la provincia
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.