El Senado convirtió en ley el proyecto que declara la emergencia sanitaria pediátrica, que en la práctica significa garantizar el financiamiento y la continuidad del servicio del hospital infantil Garrahan, atacado desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

La presidenta de la comisión de Salud de la Cámara Alta, Lucía Corpacci, informó el proyecto, al detallar que declara la emergencia sanitaria pediátrica por un año y que intenta mejorar el ingreso salarial del personal médico y profesional del hospital Garrahan, tan denostado por el gobierno nacional actual.

Destacó que la mayoría de los integrantes de los bloques “reconocieron la importancia del hospital Garrahan” y que eso se trasladó en el acompañamiento tanto en Diputados como en el Senado. “Hace más de un año que los trabajadores del Garrahan vienen reclamando por su salario, pero también por la falta de insumos y la falta de reconocimiento, así como por el maltrato de las autoridades que los llamaron ñoquis y patoteros”.

De acuerdo con la senadora, la emergencia en salud pediátrica implica que “se le pida al Poder Ejecutivo que dote del presupuesto suficiente para garantizar los derechos de niñas y niños a la salud”. Además, recordó que la República Argentina tuvo una extensa tradición de defensa de la salud pública, algo que el gobierno actual pretende desconocer.

“No podemos ser indiferentes a lo que está pasando”, reflexionó y reseñó que en el referido centro asistencial “se atienden más de 600 mil consultas por año de niños de todo el país”. Sostuvo también que nadie puede desconocer “el trabajo de los médicos, enfermeras y profesionales de la salud”. El proyecto, según indicó la senadora catamarqueña, incluye la exención del pago del impuesto a las Ganancias para los profesionales del hospital.

“Reconocer la emergencia pediátrica para el personal de salud es en verdad un acto de justicia”, afirmó y dijo que se incluye el reconocimiento de médicos residentes y becarios como personal en actividad del establecimiento a fines de tengan cobertura legal y completa ante eventuales accidentes laborales.

Su coterráneo Guillermo Andrada señaló que la ley tiene la intencionalidad de “proteger a nuestros niños y de formar a nuestros médicos”. Destacó que el costo fiscal de la medida estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso alcanzará “66 mil millones de pesos por lo queda del año y 133 mil millones para todo el año que viene”. Según el senador, se busca así reforzar “el sistema de residencias medicas nacionales, mejorar la situación salarial de los médicos residentes y del personal del hospital” y que “los trabajadores que estén referenciados en el hospital y el personal de salud no paguen Ganancias”. “El Garrahan es el corazón de la pediatría nacional, es el lugar que garantiza que cualquiera de nuestros niños tenga la atención de excelencia y de alta complejidad“, afirmó y remarcó que ese centro asistencial “tiene tres características muy claras: asistenciales, de investigación y de formación”. “Me gustaría hacer hincapié en que el hospital atiende el 40 por ciento de los cánceres infantiles que se producen en nuestro país, hace las cirugías más complejas que se puedan hacer cuando un niño de nuestro país lo necesita”, concluyó Andrada.

El senador tucumano y ex ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, destacó que “este es un proyecto que viene votado prácticamente por los dos tercios desde la Cámara de Diputados. Muchos bloques lo han trabajado con mucho ahínco, con mucho esfuerzo y con un criterio técnico para destacar”. Celebró que el Congreso hay tomado la iniciativa de declarar la emergencia sanitaria pediátrica y aclaró que, con esa propuesta, “no estamos en contra de nadie, lo único que queremos es lo mejor para los niños y niñas argentinos”.

Para el exgobernador tucumano, “en este país tan profundamente federal el Garrahan es un símbolo de ese federalismo”. Luego, reflexionó que “en un país tan grande, tan extenso y tan diverso, el único que puede llegar a lugares donde nadie más llega es el Estado a través de sus estructuras sanitarias”. Y concluyó: “Si alguien, Dios no lo quiera, tiene alguna criatura que necesite o requiera la altísima complejidad en el hospital Garrahan, el Estado nacional tiene que garantizar que así sea”.

Artículo anteriorEl Gobierno gestionó fondos para la recuperación de Laguna Blanca
Artículo siguienteLa Fábrica de Alfombras dio a conocer los ganadores de la convocatoria “Diseño Textil Catamarqueño”
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.