
Casi 200 docentes participarán este sábado 18 de octubre en la plaza Raúl Alfonsín, ofreciendo productos de moda, gastronomía y artesanías, en un espacio que refleja la necesidad de complementar ingresos frente a los sueldos más bajos del país.
La crisis económica y la pérdida del poder adquisitivo golpean con fuerza a los trabajadores de Catamarca, y los docentes no son la excepción. Con salarios que figuran entre los más bajos del país —un promedio de $663.920 según Ámbito—, cada vez más profesionales de la educación buscan alternativas para sostener su economía familiar.
En este contexto, la Feria del Nodo celebra este sábado 18 de octubre, a partir de las 17 hs., su edición especial por el Día de la Madre en la plaza Raúl Alfonsín (avenida Güemes y Colón). El evento reunirá a casi 200 docentes emprendedores, quienes mostrarán sus proyectos y productos: artesanías, moda circular, gastronomía y diferentes elaboraciones creadas por profesionales de la educación. Además, los visitantes podrán disfrutar de sorteos y música en vivo.
Más allá del aspecto económico, la feria funciona como un espacio social y cultural, donde los vecinos pueden conocer de cerca el trabajo de los docentes y apoyar iniciativas que fortalecen la economía local. La moda circular surge como alternativa sustentable, mientras que la gastronomía permite reconectar con la identidad culinaria regional.
La plaza Raúl Alfonsín fue elegida nuevamente por su accesibilidad, ofreciendo un espacio abierto donde la comunidad puede compartir un momento diferente y acompañar a los docentes en su esfuerzo por generar nuevas oportunidades.
Con esta edición, la Feria del Nodo reafirma su vigencia como un evento que refleja creatividad, resiliencia y compromiso. En medio de salarios bajos y un contexto económico complejo, cada emprendimiento se convierte en un símbolo de resistencia y apuesta a la comunidad.