Mediante decreto, el presidente de la Cámara de Diputados, Fernando Jalil, rechazó el pedido de los diputados del bloque FCS-Cambiemos Catamarca (bloque mayoritario) de reconocer el interbloque denominado FCS-Cambiemos. En el instrumento legal, el presidente del cuerpo justificó su decisión al sostener que «el pedido no cuenta con los requisitos necesarios para la conformación del mismo», como ser la voluntad de dos o más bloques a formar este espacio.
El decreto recordó todas las instancias que impulsaron a Jalil a tomar esta determinación. En ese sentido, indicó que el diputado Humberto Valdez se presentó ante la presidencia de la Cámara como titular del interbloque Frente Cívico y Social- Cambiemos donde está incluido el bloque mayoritario FCS-Cambiemos Catamarca.
legislatura catamarca, poder elegislativo catamarcaSin embargo, agregó que posteriormente los diputados Juana Fernández, Carlos Molina, Paola Bazán, Carlos Marsilli, Francisco Monti y Enrique Cesarini enviaron una nota a presidencia «desconociendo la existencia de un interbloque». Además, se presentó otra misiva firmada por Monti y Cesarini presentándose como presidente y vice del «preexistente» bloque FCS-Cambiemos.
En el medio de esta pelea, Asesoría Legal y Técnica de la Cámara emitió un dictamen donde señala que «la sucesión de notas, evidencia un claro desencuentro de voluntades políticas entre los diputados firmantes, lo cual deja ver una interna partidaria que no corresponde en esta instancia resolver».
Asimismo, agregó que para la conformación de Interbloque, se requiere que haya dos o más bloques políticos, «lo cual no se refleja en las presentaciones».
Así también, Asesoría Legal y Técnica señaló que «la conformación de un interbloque no implica la asignación de estructura administrativa, ya que el Reglamento Interno de la Cámara no prevé dotar de estructura a los interbloques». En ese marco, recordó que solo están habilitados para solicitar un reconocimiento administrativo a los bloques que obtuvieron representación en las elecciones.
Finalmente, el decreto también rechaza la designación de las autoridades de los dos bloques (FCS-Cambiemos y FCS-Cambiemos Catamarca) por no presentar notas con la firma de todos los integrantes de los espacios.