
Fuentes del Gobierno señalaron que fue una invitación a la oposición para que tengan la oportunidad de interiorzarse sobre la política minera de la provincia. «Siempre los invitamos, a veces aceptan y a veces no. Nuestra intención es que conozcan cuál es la aspiración del Gobierno en materia de política minera», añadieron.
«En el marco de la feria internacional #PDAC2022, principal cumbre de minería a nivel mundial, nos reunimos con ejecutivos de Pampa Exploración y Zijin Mining, para dialogar sobre los detalles y positivos avances de los proyectos que tienen en marcha en Catamarca. También realizamos mesas de trabajo con potenciales inversores, quienes se mostraron interesados en las oportunidades productivas que ofrece nuestra Provincia.
La potencialidad de nuestra provincia en materia minera es una realidad, clave para el desarrollo de Catamarca», señala la publicación que se realizó en la página de Instagram del gobernador Raúl Jalil y en la que aparece en la reunión con el gobernador; el ministro de Minería, Marcelo Murúa y el vicegobernador Rubén Dusso.
Como se informó, la comitiva catamarqueña se integró, además, con la directora de Gestión Ambiental Minera, Antonela Velazco; el presidente de YMAD, Fernando Jalil y los directores, Ángel Mercado y Daniel Gutiérrez. En tanto que por la empresa CAMYEN asistieron su presidente Jorge Solá Jais y Natalia Dusso. En representación del Poder Legislativo estuvieron Enrique Cesarini (PRO) y Paola Fedeli, en su calidad de vicepresidenta de la Cámara baja.
Inestabilidad
El viaje de Cesarini a Canadá generó cierta tensión hacia el interior del bloque de Juntos por el Cambio, pero también hubo polémica con la postura que el bloque debía tomar en relación con Livent y la subfacturación del litio.
Las diferencias se generaron porque había diputados que consideraban que el bloque debió asumir una actitud más dura con el Gobierno y la empresa y presentar una denuncia en la Justicia, tal como lo propuso el diputado Hugo Ávila.
El ala «moderada» del bloque consideraba que es necesario actuar paso a paso y en función de los informes con los que se contaba para no dejar ningún flanco que pudiera ser atacado por el Gobierno.
De todos modos, negaron que exista un quiebre, sino más bien diferencias de criterios, con respecto a cómo actuar.
En este sentido, el diputado Alfredo Marchioli había destacado que por la presión que ejerció la oposición se logró recuperar $ 200 millones de pesos.
Sugirió que se debe actualizar la deuda y aplicar una multa que le permitiría a la Provincia recaudar más de $ 1000 millones.