l primer paso ya lo dio con reuniones bilaterales, mostrando el respaldo particular a través de una imagen.
Ahora, el presidente Mauricio Macri busca concentrar a los gobernadores del NOA en Salta para sellar con una postal grupal el respaldo a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la pelea por las tarifas.
Según distintos medios nacionales, el Presidente espera reunirse la semana entrante en la localidad salteña de Cachi para atar el acompañamiento conjunto, en principio, de los mandatarios de la región del NOA.
Según Ámbito Financiero y La Nación, el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey será el anfitrión del Jefe de Estado el jueves y viernes próximo, un día después de cuando se desarrollaría la votación en el Senado de la Nación sobre el proyecto que retrotrae el esquema tarifario a valores de noviembre de 2017.
Así, Salta es el sitio elegido para realizar la reunión “de gestión” entre el Gobierno y siete provincias del NOA. De concretarse el encuentro, sería la segunda de este estilo después de la efectuada con los gobernadores del NEA en abril.
Hasta el momento y según medios nacionales, cuatro gobernadores peronistas serán parte de la reunión.
Entre ellos y aparte del anfitrión, mencionan a Juan Manzur, de Tucumán; Sergio Casas, de La Rioja y Lucía Corpacci.
Cabe señalar que en el ámbito de la mandataria local no habían dado por sentado su asistencia. Además, se sumarían Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el radical Gerardo Morales (Jujuy).
Estarán Macri; el ministro del Interior, Rogelio Frigerio -convocante- y otros ministros nacionales.
De acuerdo a lo que señalan periódicos nacionales, la intención del Gobierno es lograr adhesiones por regiones a las medidas para sortear la crisis financiera, al tiempo que buscará comenzar a consensuar con las provincias los ajustes que, inevitablemente, se llevarán a cabo en el Presupuesto 2019, como parte también del “gran acuerdo nacional” que pregona el oficialismo.
El temario incluiría temática como infraestructura, los gastos sociales o el turismo. También se hablará de la relación fiscal-financiera entre Nación y provincias.
“Podemos crecer veinte años seguidos, pero para eso tenemos que sacarnos esa mochila, un Estado que gasta más de lo que tiene y eso no se puede aguantar más. Tenemos que sentarnos todos en una mesa, como vamos a terminar con los privilegios que se esconden detrás del Presupuesto nacional. Es aquí y es ahora, lo vamos a resolver porque somos capaces”, dijo Macri.