Estudiantes de 5° año de la Escuela Secundaria “Gustavo Gabriel Levene”, guiados por su docente Prof. Elisa Sánchez, clasificaron a la segunda instancia del «Company of the Year» (COY). Esta prestigiosa competencia de Junior Achievement es reconocida a nivel global como una de las más importantes para jóvenes emprendedores.
El COY congrega a los proyectos más destacados de estudiantes secundarios de América. La evaluación no se limita a la presentación de un producto, sino que exige demostrar capacidad de innovación, sustentabilidad, compromiso social y trabajo en equipo ante un jurado de especialistas. En este exigente contexto, los alumnos de la Levene se posicionaron entre los seis mejores emprendimientos de Argentina con “Llama Eterna”.
“Llama Eterna” es una iniciativa innovadora que reutiliza papel en desuso dentro de la institución para transformarlo en fogoneros artesanales. Estas piezas únicas se fabrican con materiales reciclados como papel, cartón, latas, cemento, arena y cuarzo, buscando generar un triple impacto: económico, social y ambiental. El proyecto se alinea perfectamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular con el ODS 12 sobre producción y consumo responsables. Asimismo, refleja uno de los ejes fundamentales del Sistema Educativo Municipal, que promueve activamente las escuelas sustentables y apuesta por profundizar esta línea a través de proyectos de huertas escolares, paneles solares, educación ambiental y reciclaje.
La experiencia de estos jóvenes emprendedores ha trascendido los muros de la escuela. Este año, su participación en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, la celebración invernal más importante de Argentina, resultó un éxito rotundo, logrando agotar su stock de ventas. El equipo demostró una estructura organizativa ejemplar, con un organigrama definido y funciones claramente distribuidas en áreas como producción, comercialización y atención al público.
El camino que los llevó a esta destacada clasificación implicó un riguroso proceso de investigación, planificación, producción, ventas y presentaciones ante jurados expertos en innovación y sustentabilidad. Cada etapa representó una valiosa oportunidad de aprendizaje en gestión de recursos, comunicación efectiva y trabajo colaborativo.
Este logro es un claro reflejo de la calidad de la educación pública municipal y del firme compromiso de formar jóvenes protagonistas y preparados para forjar su propio futuro.