Tras meses de espera, finalmente varios de los damnificados por la histórica creciente de los ríos Paclín y Santa Cruz pudieron recibir las llaves de sus nuevas viviendas destinadas a suplantar las que el fenómeno natural destruyó o erosionó casi por completo.
En el marco de esta entrega -que viene a sumarse a la extensa serie de actos similares en las últimas semanas- la gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci, aprovechó la ocasión para pronunciar un firme discurso en el que comparó los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri, y de qué manera cada uno realizó aportes para que la Provincia pueda construir soluciones habitacionales destinadas a paliar desastres naturales.
Como contexto, cabe recordar que el alud de El Rodeo y Siján también provocó sendos destrozos -amén de las vidas que se perdieron- y el Gobierno nacional aportó fondos para la construcción de viviendas para los damnificados.
Con este escenario planteado -recordando los intercambios diplomáticos durante la visita del ministro del Interior Rogelio Frigerio a la provincia y las declaraciones de referentes de la oposición local- Corpacci realizó la entrega de veintinueve viviendas a familias damnificadas por las inundaciones, además de otorgar setenta órdenes de material del programa de Autoconstrucción y criticó abiertamente las partidas presupuestarias planificadas por Nación para aportar a Catamarca en el rubro viviendas para el período 2018.
“Me acordaba cuando fue el alud en El Rodeo y en Siján y qué apoyo que tuvimos del Gobierno nacional de ese momento, cuando pudimos hacer nuevamente casas para toda la gente de Siján a la que el alud se le había llevado. Pero no es sólo que hicimos viviendas de material, sino que las hicimos de acuerdo a la cantidad de habitantes de cada vivienda, y hubo una que tenía cuatro dormitorios… y ahora no tuvimos ninguna ayuda del Gobierno nacional para estas viviendas”, sostuvo.
Como comparación principal destinada a marcar las desigualdades planteadas por el macrismo, Corpacci señaló que el presupuesto nacional otorga fondos para viviendas en Catamarca que apenas significan una quinta parte de las erogaciones que se realizarán para Buenos Aires con el objetivo de construir bicisendas.
La Gobernadora también recordó aquella penosa oferta del Gobierno nacional para, en vez de construir viviendas, enviar containers preparados de emergencia para las familias damnificadas.
“A mí me decían que eran maravillosos, pero yo sigo insistiendo en que son de chapa, que con nuestras temperaturas no se puede vivir y nuestra gente merece vivir en casas de verdad… porque ya sabemos que en nuestro país lo transitorio termina siendo definitivo. Pasan cinco años y siguen viviendo en la misma casa de chapa, que es lo que nosotros no queríamos”, aseguró la mandataria.
En esa misma línea y ya sobre la crítica principal, Corpacci expuso las partidas que recibirá Catamarca para 2018 en el rubro viviendas.
“Quiero comentarles también a los catamarqueños cómo han cambiado las cosas, porque estaba mirando el Presupuesto nacional, y lo que le asignan a nuestra provincia en concepto de viviendas. Y son 400 millones de pesos, y parecerá una fortuna, pero las viviendas son cotizadas por Nación en 1,100 pesos. O sea que 400 millones de pesos no alcanzan para 400 viviendas. Y nosotros en los primeros cuatro años, hicimos 16.000 soluciones habitacionales. Si seguimos a este ritmo de 400 viviendas por año por los recursos que llegan de Nación, a los cuatro años vamos a tener 1.600 viviendas contra aquellas 16.000. Y yo creo que ahí hay que estar atentos, porque además de que a nosotros nos dan para 400 viviendas, de las cuales además la provincia se tiene que hacer cargo del 30 por ciento, en el mismo Presupuesto nacional”.
Como corolario de su alocución- fuertemente ovacionada por el público presente- la Gobernadora dijo: “Fíjense bien qué se prioriza en un gobierno y qué se prioriza en otro”.
$400
Son los millones destinados a viviendas por Nación en Catamarca.
29 familias fueron las beneficiadas
29 familias damnificadas por las inundaciones fueron beneficiadas con viviendas y planes de recuperación.
Algunas fueron reubicadas en la localidad de Sumalao, mientras que otras que ya contaban con terrenos en condiciones accedieron al programa de Autoconstrucción para poder construir nuevos hogares.
La respuesta a la demanda habitacional llega seis meses después del desastre.