La Gobernadora Lucía Corpacci visitó hoy, el Departamento Antofagasta de la Sierra, donde dejó inaugurada la recuperación a nuevo de la pista de aterrizaje y dio la apertura oficial a la Feria de la Puna.

La mandataria arribó a la Puna catamarqueña en la mañana y aterrizó en el avión de la Provincia, dejando así inaugurada la pista con este primer vuelo oficial. Estuvo acompañada por el Vicegobernador, Jorge Solá Jais; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el ministro de Producción, Daniel Zelarayán; el Administrador de Vialidad, Hugo Naranjo; la Secretaría de Turismo, Natalia Ponferrada y el Senador Mario Carrizo. La delegación fue recibida por el Intendente de Antofagasta, Julio Taritolay.

Lucia Corpacci, Antofagasta de las Sierras

Los trabajos en la pista se realizaron a través de Vialidad Provincial, y la obra beneficiará a los pobladores, empresarios y turistas, quienes podrán acceder al departamento con mayor rapidez y comodidad.

En esta pista van a poder aterrizar aviones de hasta 40 plazas. A la pista ya existente se le aumentaron 500 metros, y se pasó de 1.800 de largo a los actuales 2.300 metros. Toda la obra se hizo totalmente a nuevo. Los trabajos se concretaron por administración y se gastaron más de 6 millones de pesos.

El trabajo final dejó disponible una pista de 2.300 metros de largo por 30 metros de ancho, luego de 9 meses de intensa labor en un clima muy frío, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Feria de la Puna

Frente a la intendencia, se realizó luego el acto oficial de apertura de la 27º edición de la Feria Artesanal y Ganadera de la Puna, donde habrá exposiciones y concursos. La Feria es organizada de manera conjunta entre el Ministerio de Producción y Desarrollo y la Municipalidad de Antofagasta de la Sierra, con el apoyo de las Secretarías de Turismo, de Cultura y de Ambiente de la provincia y del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA).

Las actividades dieron inicio ayer con la admisión de los ejemplares de camélidos que participarán del concurso ganadero, y concluirán el domingo 17, cuando se produzca la desconcentración de las delegaciones de ganaderos y artesanos de toda la región con producción de camélidos.

En la sede de la Estación Experimental de Altura (propiedad de la Dirección de Ganadería), se expondrán los ejemplares que serán sometidos a la minuciosa mirada de los integrantes del Jurado de Juzgamiento para ser evaluados y luego distinguidos y premiados. En ese marco también se desarrollarán otras interesantes actividades que permitirán mostrar la producción ganadera, las costumbres, sus comidas y la cultura propia de los hombres y mujeres de la Puna catamarqueña.

Por otro lado, durante los días de la Feria de la Puna habrá una Muestra Artesanal, donde se exhibirán y comercializarán los productos que los lugareños realizan durante todo el año para esta ocasión, en cuyo marco se desarrollarán concursos de hilados, de platos regionales, de danzas nativas y un encuentro de copleros, entre otras actividades.

Palabras de Lucía

“Tenemos el compromiso que día a día vivan en mejores condiciones”, señaló la Gobernadora al hacer uso de la palabra, con la felicidad que siempre muestra al regresar a este rincón de la Provincia, que visita con frecuencia desde hace muchos años, incluso antes de ejercer la función pública.

La jefa de Estado mencionó algunas de las obras que se realizaron y las que están en marcha en el departamento, en las cuales se avanza a pesar de las dificultades propias del clima y las distancias.

Expresó luego que “Antofagasta de la Sierra va a tener un despegue y un crecimiento en estos años increíble”, y en ese proceso subrayó la importancia de generar y distribuir más energía, pero con fuentes alternativas.

Queremos que tengan mayor energía, mayor capacidad de energía para lo que se viene y si es energía limpia muchísimo mejor para todos nosotros, que nos preocupa cuidar el medio ambiente”, sostuvo.

“No voy a dejar de mencionar lo que digo siempre: Antofagasta tiene dos fuentes de enorme potencial que son el turismo y la minería. En estos últimos años se rompió la estacionalidad del turismo… en Antofagasta, en Fiambalá, en Belén, en Tinogasta, en Londres, tienen turismo todo el año y eso es muy bueno. Y eso significa que mucha más gente de estos lugares va a poder trabajar saliendo del municipio, y que esa lógica de que lo único que queremos es empleo en el Estado va a ir cambiando”, aseguró.

Precisamente mencionó que la Secretaria de Turismo llevó fondos para tres proyectos turísticos para Antofagasta de la Sierra, que son dos complejos residenciales y uno gastronómico, dos en la Villa y uno en El Peñón.

Destacó luego la importancia del desarrollo minero, e indicó que “si nosotros como autoridades municipales, provinciales, nacionales ejercemos el control que debemos ejercer, la minería es una industria como cualquier otra. La otra responsabilidad del Gobierno es que la mano de obra que se tome sea la nuestra: para eso tenemos que controlar, para eso tenemos que capacitarnos”.

“Las obras que hacemos tienen sentido, tienen sentido de desarrollo económico, tienen un sentido de desarrollo social, de impacto social… las escuelas impactan en ustedes, las secundarias rurales impactaron directamente en ustedes, los terciarios impactan en ustedes. Es desarrollo, es crecimiento, es integración y es vivir mejor”, concluyó.

Artículo anteriorIntentaron abusar de una menor en Valle Viejo
Artículo siguienteMiguel Vazquez Sastre y funcionarios nacionales del Plan Belgrano se reunieron con la Gobernadora
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.