
El Ministerio de Salud de la provincia, continuando con la estrategia para evitar morbimortalidad por Dengue inicia el Plan de Vacunación Nacional destinado a personas de 15 a 19 años, domiciliados en Capital; es importante mencionar que el Plan Nacional está destinado a personas con o sin cobertura social.
La vacunación está prevista para iniciar el martes 24 de septiembre por demanda espontanea en el horario de 8 a 18, en los Nodos ubicados en los Hospitales San Juan Bautista e Interzonal de Niños “Eva Perón” y los CAPS Edgardo Acuña, Carlos Bravo y Centro Sanitario Valle Chico.
Es importante tener en cuenta que por tratarse de una vacuna a virus vivo atenuado, está contraindicada en:
* Embarazadas o en período de lactancia.
* Personas que utilizan medicamentos que afectan al sistema inmunitario (corticosteroides en dosis altas, quimioterapia).
* Personas con un sistema inmunitario débil (puede deberse a un defecto genético o una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana – VIH).
El propósito de la campaña es inmunizar a la población objetivo, con el fin de disminuir la morbimortalidad por Dengue en Catamarca.
El Ministerio de Salud está llevando a cabo el Plan de Vacunación Nacional y Provincial contra el dengue. Por este motivo, es fundamental monitorear los síntomas clínicos que puedan experimentarse tras la inoculación.
Se solicita a la población completar un formulario que será enviado por WhatsApp a través del número 3834228353, único medio oficial del Ministerio de Salud para este propósito.
El seguimiento de los síntomas posteriores a la vacunación es esencial para evaluar la seguridad y efectividad de todas las vacunas. Esto nos permite proteger la salud de la comunidad y continuar garantizando la confianza en el proceso de inmunización.
Es importante destacar que los únicos datos personales que se solicitarán son el DNI y el nombre y apellido.



