Durante su intervención en la sesión especial, el diputado nacional por Catamarca, Gustavo Saadi (Elijo Catamarca) dejó entrever que acompañaría el proyecto de ley de reforma previsional y tributaria que impulsa el oficialismo.
Saadi arrancó: «Junto con Silvana Ginocchio asumimos por primera vez esta banca en el Congreso de la Nación con mucho honor. Queríamos traer la visión de nuestra provincia y lo hicimos con mucho entusiasmo, alegría y responsabilidad».
«En la primera reunión de comisión para tratar este tema de trascendental importancia para nuestro país solicitamos conocer datos concretos de nuestro sistema de seguridad social y los fundamentos de este proyecto y nos encontramos con hechos de violencia, acusaciones sin sentido y faltas de respeto que lejos de aclarar lo que estábamos tratando, confundían a los diputados y al pueblo argentino», continuó el legislador catamarqueño.
En relación a la frustrada sesión del jueves pasado indicó que, «nos encontramos con un Congreso militarizado y rodeado de las fuerzas de seguridad. La verdad que este país dista mucho de ese país normal que prometieron y pregonaron los que ganaron las elecciones en 2015″, y agregó, «hoy, en esta 2da sesión, advertimos las mismas circunstancias y queremos hacer un llamado al Gobierno Nacional para que deje manifestarse libremente a la ciudadanía. También queremos repudiar todos los hechos de violencia contra los medios de prensa, periodistas, jubilados y colegas».
Sobre la cuestión, amplió:«Este Congreso de la Nación debe ser un ámbito de debate, de respeto, donde se pueda disentir. Pero lo que hoy está pasando en las calles creo que es absoluta responsabilidad de la clase política argentina. De dos posiciones absolutamente antagónicas entre un oficialismo y cierta parte de la oposición que tienen posiciones irreconciliables que lindan con el fanatismo y la necedad, sin oír razones ni entrar en puntos de encuentro».
El diputado siguió sus críticas contra estas posiciones antagónicas que asegura «no solo crispan a la sociedad si no que la confunden, porque no pueden reconocer con claridad cuáles son los fundamentos de este proyecto. Porque así como el oficialismo decía que los jubilados no perdían y tuvieron que reconocerlo cuando pusieron el bono para que se compense el dinero que perderían en marzo, tampoco escucho en los medios a la oposición hablar del 82% móvil que es un acto de justicia. Hay cuestiones buenas y cuestiones malas dentro de esta ley».
«Hoy estamos tratando un proyecto de ley que ha sido impuesto en las agendas a las apuradas. Es un proyecto que se encuentra relacionado con un pacto fiscal firmado por 23 gobernadores, por el presupuesto 2018 y por una posible reforma laboral que no se si ira a llegar al Congreso. Necesitamos tiempo y datos concretos de lo que hoy pasa en el sistema de seguridad social, necesitamos saber la sustentabilidad de este sistema».
En relación al bono compensatorio, agregó «cuando leímos el proyecto, veíamos que el jubilado iba a perder en el mes de marzo y creo que el bono por lo menos lo compensa, pero ante tanta confusión nos cuesta poder determinar si un jubilado va a ganar mucho más en el tiempo como lo dice el oficialismo o verán disminuidos sus ingresos como lo afirma una parte de la oposición», sostuvo el catamarqueño.
Sobre los cambios en la fórmula de movilidad, indicó que «debe armarse una comisión formada por diputados, senadores y por sectores vinculados a los jubilados que estudien completamente si esa fórmula va a impedir una disminución en los ingresos de nuestros jubilados pero con lo que debemos estar de acuerdo es con el 82% móvil».
También realizó una fuerte defensa al gobierno provincial: «Hay que estar en el cuero de los gobernadores quienes gobiernan para todo el pueblo de una provincia, tienen que hacer escuelas, hospitales, pagar los sueldos, generar trabajo y también ocuparse de los jubilados. Si mi gobernadora firmo ese acuerdo les puedo asegurar que ningún jubilado va a tener ningún tipo de ajuste porque mi gobernadora jamás ha realizado ningún ajuste en nuestra provincia».
«Por último, no es culpa de los gobernadores que hoy este gobernando Macri este proyecto neoliberal. Deberán hacerse cargo esos compañeros que han perdidos las elecciones y que hoy, culpa de ellos, el peronismo no esté gobernando nuestra Nación Argentina», concluyó.