
El candidato a diputado nacional en primer término por el oficialismo a través de la alianza Fuerza Patria Catamarca, Fernando Monguillot, manifestó que su postura en el Congreso Nacional será la de defender a los catamarqueños y cuidar los recursos de la provincia, entendiendo que “en Catamarca ya demostramos que es posible sostener el equilibrio en las cuentas con una administración responsable y al mismo tiempo, impulsar el desarrollo de nuestra provincia”.
En este sentido, el actual ministro de Gobierno explicó que “me encuentro en un proyecto político provincial que eligió el camino del diálogo como herramienta, más aún en estos tiempos de tanto agravio. A partir del diálogo vamos seguir defendiendo la educación y la salud pública, la cultura, la industria y la obra pública «, expresó.
Sobre su candidatura, el funcionario señaló: “como primera sensación sentí mucha alegría y orgullo que mi nombre haya surgido y que muchos compañeros hayan confiado en mí. Me carga una gran responsabilidad porque automáticamente hay que ponerse a trabajar en este camino que implica el proceso electoral”. Y agregó: “Trato de cumplir todas las responsabilidades desde el lugar donde me ha tocado estar, lo hice en la Municipalidad junto al intendente y con los vecinos y organizaciones sociales de tercer sector. En el gobierno con las distintas áreas de gobierno y seguir avanzando en ese camino. Soy muy abierto, me gusta escuchar ideas y hablar con todos los sectores, hay mucha riqueza en todo ello. La socialización que podemos realizar nos va a enriquecer en estos tiempos que cambian a cada día”.
Al respecto, Monguillot aseguró que su tarea a nivel nacional estará centralizada en posicionar a Catamarca en los debates en el Congreso nacional. “La provincia debe estar por encima de todas las cosas. Por allí vemos que las discusiones se tornan alrededor de un centralismo porteño, cuando las realidades de las provincias son completamente diferentes. Queremos demostrar que estamos de acuerdo con el equilibrio fiscal, que estamos de acuerdo con las cuentas claras y que una provincia no puede gastar más de lo que tiene. Pero también hemos demostrado en Catamarca que aun con ese principio la provincia se puede desarrollar. Acá se ha continuado haciendo obras de conectividad, obras de rutas, se realizaron más de doce puentes, entre los cuales se encuentra el puente más largo del norte argentino y que está en Santa María y que tiene 350 metros de longitud y que hace doscientos años era reclamado. También se lleva a cabo un plan de asfaltado en toda la provincia y con los municipios en más de quince jurisdicciones. Es posible el desarrollo con las cuentas equilibradas. Esa es la voz que queremos llevar desde Catamarca porque es la manera de sostener y generar trabajo. Generamos un Estado presente, rápido y eficiente como fue en el caso de los sucedido en Laguna Blanca, donde fueron azotados por una catástrofe temporal…”.
Sobre el actual nivel de pobreza, el actual titular de la cartera de Gobierno manifestó: “Hay que trabajar en equipo. La Argentina es una sola y si trabajamos todos en el mismo sentido vamos a generar nuevas oportunidades para nuestros jóvenes. Si el país no se desarrolla tampoco Catamarca se va a desarrollar como una isla. La verdad somos una de las provincias que mejor viene resistiendo la recesión en ese aspecto. Se ha trabajado en paliativos para el comercio. Se defendió la industria textil ante una apertura de importaciones cuidando el empleo con más de nueve mil puestos de trabajo. No nos quedamos abriendo la boca ante Nación, sino por el contrario vamos a llevar las ideas firmes y claras, y la voz de Catamarca”.
De acuerdo a su postura, el candidato a diputado nacional expresó que su tarea legislativa apuntará a generar consensos y dialogo con todos los sectores: “Tengo una apertura al dialogo y en este aspecto surgen los términos medios y de acuerdos para beneficiar a Catamarca. La gente está cansada de tanta pelea y agravio y quiere que nos pongamos a trabajar junto a la oposición para moldear el camino. La pelea por la pelea no sirve. Me siento profundamente orgulloso de ser catamarqueño y amar a mi tierra”.
Tras asegurar que su postulación no se constituye en una candidatura testimonial, agradeció el apoyo y el trabajo constante a la par del gobernador Raúl Jalil: “El gobernador tiene una fuerte contracción al trabajo. Es muy exigente, estamos dialogando constantemente y es la única forma de llevar adelante tamaña responsabilidad de conducir a una provincia”.
Por último, Monguillot expresó que: “La política es muchas veces criticada y vapuleada pero representa la oportunidad para generar una transformación de distintos sectores. Muchas veces no hace falta gritar ni insultar sino sostener las convicciones y las ideas firmes porque es la manera para llegar a buenos resultados”.