Bajo el lema «¿Qué podés hacer? Doná sangre. Doná ahora. Doná a menudo”, se llevó a cabo ayer una positiva colecta de sangre en el marco del Día Mundial del Donante en el predio de la facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad Nacional de Catamarca. La convocatoria se realizó en conjunto con el ministerio de Salud, a través del Banco Central de Sangre. Desde temprano los donantes voluntarios se sumaron a la colecta.
Al respecto, Rodolfo Bepre, director del Banco Central de Sangre, dijo que «la colecta fue muy provechosa, tuvo buena convocatoria. Las personas se acercaron a donar y para ser parte del registro, lo cual es muy importante. Por el momento, el stock con el que cuenta el banco es el adecuado”.
La técnica en Hemoterapia Alejandra Machado comentó: «La gente recurre siempre ante la necesidad porque ve y escucha, pero hay mucha necesidad que no se ve que pasa todo los días. Y ese es el principal objetivo que tuvo esta campaña: lograr que todos nuestros donantes voluntarios que se acercan a las colectas lo puedan hacer también de forma habitual; esto es por lo menos dos veces al año”.
«De la cantidad de donantes que hoy concurren a donar sangre, el 44% son donantes voluntarios. Esta cifra va creciendo año a año; esto quiere decir que la gente va tomando conciencia”, señaló.
Asimismo, agregó que «obviamente todas estas actividades que se realizan, como el hecho de que la facultad de Ciencias de la Salud tiene la carrera de Hemoterapia y que los chicos trabajan muchísimo con la promoción de la donación de sangre, es algo muy importante para esta toma de conciencia de toda la comunidad”.
«Por ahí si no es un familiar o un amigo creemos que no hay necesidad. Entonces tenemos que tomar conciencia. Nosotros tenemos una Maternidad provincial donde muchas mamás vienen del interior y a veces no tienen familiares aquí que las puedan asistir donando sangre y precisan muchas unidades. También el Hospital de Niños requiere un hemocomponente que se produce en el Banco de Sangre, que son las plaquetas y que duran cinco días; entonces es necesario que la gente conozca lo que se hace con las unidades, los beneficios que tiene”, afirmó. A lo que añadió que «de cada unidad siempre decimos que podemos salvar cuatro vidas, porque se sacan cuatro hemocomponentes para cuatro personas diferentes”.