Elon Musk fundó su empresa aeroespacial SpaceX con un propósito bastante claro: llegar a Marte para colonizarlo. Desde su fundación en 2003, el magnate ha invertido miles de millones de dólares convencido de que es posible enviar seres humanos al planeta rojo, teniendo en cuenta que su fascinación por Marte se remonta a la década de 1990, cuando participó en el proyecto Mars Oasis, una iniciativa que buscaba desarrollar un pequeño sistema hortícola en Marte, similar a un invernadero.

Conforme han ido pasando los años y la tecnología espacial ha evolucionado, Musk confía que mil cohetes Starship serán necesarios para crear una ciudad sostenible en Marte, además, pretende que dicha nave espacial sea capaz de alcanzar la superficie marciana en tan solo seis meses. Según el empresario, el requisito fundamental es que el lanzamiento de Starship coincida con la alineación óptima entre la Tierra y el planeta rojo, un fenómeno que ocurre cada 26 meses, aproximadamente.

Sin embargo, todavía queda por ver cuándo se lanzará Starship hacia Marte, debido a que continúan sus pruebas de vuelo para comprobar si realmente es un vehículo seguro y reutilizable. No obstante, Musk ya prevé que este cohete realizará su primer viaje sin tripulación al planeta rojo hacia finales del año que viene.

Así lo ha anunciado el magnate en su perfil de la red social X (Twitter), donde aparece un cronograma detallado del desarrollo de Starship en un vídeo publicado por su compañía aeroespacial. Pero, ¿por qué apuesta por 2026, siendo que el astronauta español Pablo Álvarez predijo que los primeros humanos podrían llegar a Marte en torno a la década de los 50? Como hemos mencionado anteriormente, el final de 2026 coincidiría con una estrecha ventana de tiempo que ocurre cada dos años, cuando Marte y la Tierra se alinean alrededor del Sol para el viaje más cercano entre ambos planetas, cuyo tránsito en nave espacial tardaría entre siete y nueve meses.

Ante tal pronóstico, Musk le da a su compañía un 50% de probabilidades de cumplir con ese plazo, sin embargo, si Starship no está lista para entonces, SpaceX esperaría otros dos años antes de volver a intentarlo de cara a 2028.

El primer vuelo a Marte llevaría una tripulación simulada compuesta por uno o más robots humanoides Optimus, construidos por Tesla. Además, las primeras tripulaciones humanas se unirían en el segundo o tercer aterrizaje, teniendo en cuenta que Musk afirmó que su visión era lanzar de 1000 a 2000 naves a Marte cada dos años para establecer rápidamente un asentamiento humano permanente y autosuficiente.

Por otro lado, la NASA aspira a que los humanos regresen a la superficie lunar a bordo de Starship en 2027, más de 50 años después de sus últimos alunizajes tripulados de la era Apolo, como paso previo al lanzamiento de astronautas a Marte en la década de 2030.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Artículo anteriorNuevos talleres en los museos provinciales
Artículo siguiente«Solo hay muchísimas ansias desestabilizadoras» contra Zenteno en Valle Viejo
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.