Ríos siguió cuestionando el planteo al afirmar que “se ha equivocado el camino”, más teniendo en cuenta que se debe enfrentar un adversario como el oficialismo provincial, “que cuenta con todo el poder político en la Provincia porque tienen la mayoría de los municipios, el Ejecutivo y los municipios del Valle Central.
Ante este panorama, afirmó que lo que le preocupa es que los intendentes de la oposición “tomen una decisión y sean tentados por el oficialismo”.
Marchioli
El presidente de la UCR, Alfredo Marchioli, quien está de licencia por la decisión de presentarse como candidato a intendente, reconoció que recibió el llamado de Daniel Ríos.
«Entiendo su preocupación y su malestar, pero también es cierto que venimos trabajando para la renovación y la alternancia. Somos parte del proyecto que viene a renovar la política y lamento que tengamos intendentes que tienen más de una reelección, pero también es cierto que hay municipios peronistas que vienen siendo gobernados por intendentes que tienen muchos más períodos y que están sometiendo a la comunidad e incluso la tienen cautiva y de rehén, sin la posibilidad de que gocen de sus derechos y libertades», expresó en diálogo con El Ancasti y mencionó el el caso de Francisco Gordillo en Pomán y Gilberto Santillán en Londres.
«Gordillo es reincidente con situaciones vinculadas al narcotráfico y Santillán, con la venta de alimentos que le pertenecen a empleados municipales y tienen descuento por planilla», sostuvo.
Respecto a la definición que le solicitó Ríos, Marchioli señaló que no le corresponde tomar una decisión al respecto y será la Justicia electoral la que defina no solo la reelección de los dos intendentes radicales, sino también la de una decena de intendentes peronistas.
Además, planteó que a partir del fallo de la Corte Suprema que dejó fuera de competencia a los gobernadores Juan Manzur y Sergio Uñac se puso en agenda el rechazo de la sociedad a las reelecciones indefinidas. En este sentido, consideró que hace cuatro años el planteo no tenía la fuerza que tiene hoy.
«La realidad es que la jurisprudencia con respecto a las limitaciones para obtener más de una reelección se ha venido dando con los casos de Tucumán y San Juan y se puso en la agenda de la sociedad poner un freno a la perpetuación de los mandatos. Esto no estaba tan fuerte en 2019. Se puso en agenda y ayuda a la calidad democrática», afirmó.
Por último, evitó referirse al planteo de Ríos con respecto al daño que la dirigencia de la Capital realiza a la del interior con este tipo de planteos. «Ese saco no me lo pongo porque fui el que más recorrió el interior y estuve comprometido con la dirigencia para que tengan igualdad de oportunidades», añadió.