mplementarán el «Proyecto de Protección de la Población Vulnerable contra las Enfermedades Cónicas no Transmisibles” en cinco municipios.
Ayer, el ministro de Salud Ramón Figueroa Castellanos firmó el Compromiso de Gestión Municipal Anual para la implementación del plan financiado por el gobierno nacional.
El programa consiste en el envío de fondos de Nación para que las comunas ejecuten acciones tendientes a fortalecer espacios y actividades para el cuidado de la población que tiene patologías crónicas no transmisibles como la diabetes e hipertensión.
El proyecto, denominado «Proteger” a nivel nacional, define tres ejes de trabajo: Tabaquismo, consumo excesivo de sal y promoción de la actividad física para modificar los malos hábitos de la comunidad y prevenir enfermedades crónicas.
La iniciativa dará en inicio en breve en los municipios de Santa María, Los Altos, Icaño, Chumbicha y Fray Mamerto Esquiú.
Guillermo Ferreyra, Juan Pablo Sanchez, Ramón Figueroa Castellano,
El convenio de trabajo va a ayudar a fortalecer las acciones que se vienen realizando con Municipio Saludable.
A la vez, se va a financiar todo aquello que contribuya a promocionar la actividad física al aire libre, como «por ejemplo la construcción de ciclovías o senderos exclusivos para caminata”, según explicó el ministro de Salud.
En la misma línea, Figueroa Castellanos comentó: «En cuanto a la prevención del tabaquismo, se incentivará y asesorará en la elaboración de ordenanzas de creación de ambientes libres de humo. En esta etapa, la tercera acción clara es la búsqueda de la concientización de panificadoras para que elaboren pan con bajo contenido de sodio”.
En diálogo con la prensa, el ministro dijo que «Nación aporta económicamente a los municipios que trabajan en forma alineada con el sistema público provincial y nacional de salud, son experiencias muy buenas”.
«Se busca hacer trabajos y campañas de cuidado para que la gente pueda realizar actividades, entrenar y recrearse”.