Por la época de frío, continúa la alta demanda de consultas e internación por
patologías respiratorias en el Hospital de Niños “Eva Perón”. A pesar de la
descentralización realizada por el Ministerio de Salud poniendo en funcionamiento
las Unidades de Patologías Respiratorias Pediátricas en diferentes centros de la
Capital, las consultas continúan siendo altas, alrededor de 300 por día.
Al respecto, la directora del Hospital de Niños, Graciela Romero, comentó:
“Estamos en época de alta demanda. Este año, como todos los años, estamos en
una época de alta demanda hospitalaria. Si bien este año tuvimos un incremento
de patologías respiratorias desde abril, tuvimos ya un pico desde mayo y en junio
hemos visto un aumento en nuestra guardia: casi el 68% de las consultas son
respiratorias. Gracias a que el Ministerio de Salud ha ayudado a descentralizar la
atención con los centros que ha habilitado en los distintos sectores de la Capital
ayudó a que baje un poco la consulta, pero sin embargo sigue siendo alta por la
época.
”Las consultas por guardia oscilan, dependiendo de los días, entre 300 por día.
Esto tiene que ver, como digo, con la descentralización, porque por ahí subía a
400 consultas. En mayo se atendieron 8.400 pacientes y en lo que va de junio
llevamos 6.400 atenciones. Sí, tenemos un incremento, porque hay que recordar
que somos un hospital de referencia para internación, entonces debemos tener
cierto cuidado con las patologías que se internan, sectorizar el hospital y tener
también un plan de contingencia”, afirmó en diálogo con Radio Nacional.
En esa línea, Romero comentó: “Nosotros elaboramos un plan de contingencia
desde abril-mayo sabiendo que, como todos los años, el hospital enfrenta estas
patologías. Y en ese plan de contingencia se habla de una reestructuración
hospitalaria.
Comenzamos primero identificando cuál era el virus que más estaba afectando y
nuestro servicio de virología identificó que era el virus respiratorio sincitial,
afectando a los más pequeños, por eso también la recomendación de cuidar a
nuestros más pequeños, que se cumpla con los calendarios de vacunación.
”También ver el aumento de consultas tanto ambulatorias como la ocupación de
camas. Reestructuramos el tema de las consultas, aumentamos las consultas en
la parte ambulatoria con consultorio ambulatorio a la tarde. El Ministerio hizo esta
descentralización, que nos ayudó a nosotros”, señaló.
Asimismo, la directora del nosocomio indicó: “En el tema de ocupación de camas,
reprogramamos cirugías que podían postergarse y ahora, en la tercera etapa, se
sumaron camas viendo que se sostenía una ocupación de camas alta entre un
90%. En lo que es terapia intensiva e intermedia, se anexó una sala de internación
en el segundo piso para contener a pacientes que no necesariamente necesitan
oxígeno.
”Entonces reprogramamos lo que pudimos y es así que hicimos un refuerzo de
internación. Entonces podemos dar una respuesta a nuestra población infantil y
adolescente hoy en día. Tenemos una alta ocupación en lo que es intermedia e
intensiva con las patologías respiratorias, principalmente de los pacientes más
pequeños, que están afectados por cuadros respiratorios; y también el primer piso,
que es clínica, que está ocupada casi el 90%, con pacientes respiratorios y hasta
ahora venimos dando respuesta a todas las necesidades”, subrayó.
Meningitis
Por otra parte, Romero se refirió al aumento de los casos de meningitis en todo el
país señalando: “Nosotros no tuvimos ninguna denuncia de casos de meningitis,
pero sí nos preocupa como pediatras, como hospital, porque vimos en la época de
la pandemia un retraso en el calendario de vacunación. Por eso instamos a todos
los padres a que completen el calendario de sus hijos, porque en el calendario hay
vacunas que previenen cuadros de meningitis”.
“Si se empezaron a ver cuadros de meningitis, es porque están incompletos los
calendarios de vacunación, así que es importante concientizar que hay que
completar los esquemas”, indicó.

Artículo anteriorAcusan de “fascistas” a los ediles oficialistas de Valle Viejo
Artículo siguienteGustavo Saadi: “Cuando en un frente hay 4 o 5 candidatos dentro de un sector, es porque no hay proyecto”
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.