Inicio Centro Apertura de sobres para la megaobra del interconectado

Apertura de sobres para la megaobra del interconectado

l Gobierno de la Provincia dio un paso más hacia la concreción de una obra histórica como es el interconectado Alumbrera-Belén, que contará con financiamiento internacional por más de 100 millones de dólares y solucionará definitivamente el suministro del servicio eléctrico en el oeste.
En Casa de Gobierno se llevó a cabo la apertura de sobre de la “Licitación Pública Internacional 04/2023 selección de un oferente para realizar las obras y servicios necesarios para la concreción y debido funcionamiento de la ampliación de la línea de alta tensión 220 KV y 132 KV entre Alumbrera y Belén más las nuevas estaciones transformadoras El Eje y Belén”. Se debe mencionar que la obra se enmarca en el Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional.
En la ocasión, cinco empresas ofertaron para ser adjudicadas en la obra: Integración Eléctrica Sur Argentina SA, Proobra SA, Teyma Abengoa SA, Sinohydro Corporation LTD-Codeler SA-Monti.Unión Transitoria y Benito Roggio e hijos SA-Rovella Carranza SA.
El objetivo del proyecto es solucionar el déficit de abastecimiento de energía eléctrica que se está produciendo en el oeste de la provincia y que requiere generación diesel -contaminante y de altos costos de combustible y operativo- para mantener el servicio eléctrico dentro de las bandas de calidad requeridas para evitar reiterados cortes de suministro. Especialmente son afectados por esta situación los departamentos Belén, Tinogasta, Andalgalá y Pomán, con crecimiento de demanda en torno al 8% anual.
Además de robustecer y contribuir a la estabilidad del sistema de transporte, asegurará el abastecimiento eléctrico, permitirá el levantamiento de las centrales a combustible de origen fósil, brindará factibilidad de despacho al SADI (Sistema Argentino de Interconexión) de los actuales y futuros parques solares, mejorará la distribución cubriendo la demanda actual y futura, y se estima que beneficiará directamente a 89.131 habitantes del oeste y territorio catamarqueño.El plazo de ejecución de la obra es de 36 meses y cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

El presidente Ejecutivo del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF), Alberto Kozicki, se refirió a la importancia que tendrá esta obra para la región oeste de nuestra provincia y las décadas que se lleva esperando concretarla.

“La obra que estamos licitando es de una tremenda envergadura para la provincia. Es el final de una historia de casi 30 años, donde la línea que abastecía a la minera Alumbrera podrá interconectarse con el sistema público en alta tensión para abastecer a todas las localidades del oeste catamarqueño”, explicó Kozicki.

Artículo anteriorGustavo Saadi: “Cuando en un frente hay 4 o 5 candidatos dentro de un sector, es porque no hay proyecto”
Artículo siguienteEmilio Morales en California
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.