El gobernador Raúl Jalil y el gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, encabezaron la jornada regional de trabajo entre los equipos de gobierno, empresarios y autoridades nacionales, en el marco del desarrollo del proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario.

Además de los mandatarios estuvieron presentes la secretaria de Provincias de Nación, Silvina Batakis; el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; el embajador de la República Argentina en Chile, Rafael Bielsa (a través de videollamada), entre otros.
Durante el encuentro se realizaron presentaciones vinculadas con el proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario por parte de referentes públicos y privados de Argentina y Chile.

Las exposiciones trataron sobre la generación de nuevas oportunidades de vinculación e intercambio en temáticas relacionadas con el proyecto entre las provincias participantes y la región de Atacama. Ellas son: contextualización de situación de logística, infraestructura para importaciones y exportaciones por el Paso Internacional de San Francisco; dimensionar tipo y volumen de productos a exportar por Puerto Caldera, entre otras.

En esta oportunidad, Jalil destacó la potencialidad del Paso de Francisco y en ese sentido remarcó: «Tenemos un plan de inversión muy importante, y dentro de ese plan está el Corredor Bioceánico. Hoy más de la mitad de la población mundial está en Asia y generar este corredor es muy importante”.

Jalil agradeció la presencia en el encuentro de representantes de empresas de origen chino. «Venimos a decirles a los inversores y a los argentinos y chilenos, que la voluntad política está, pero es muy importante también el rol que tienen que jugar los privados”, sostuvo el jefe de Estado.

Raul Jalil, Ruben Dusso
Raul Jalil, Ruben Dusso

Por su parte, la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, agradeció la invitación al encuentro por parte de Jalil. «Es un gusto estar debatiendo respecto de este proyecto que es tan importante para la economía argentina y para la integración entre nuestros dos países, y que va a potenciar la matriz productiva tanto de Argentina como de Chile”, manifestó.

En este contexto, recordó «las postergaciones» que registró la concreción de este corredor desde hace más de un siglo, aunque se mostró optimista en ponerlo en marcha finalmente. «Este proyecto bioceánico estaba previsto en 1911, pero nunca pudimos concretarlo. Este corredor es un instrumento que puede remover obstáculos para el desarrollo y la posibilidad de ahorrar días y mejorar el tránsito de mercancías entre nuestros dos países”, puntualizó.

El gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa, indicó que en torno al Corredor Bioceánico, tanto Chile como Argentina tienen el anhelo en común «de sacar adelante este proyecto que hemos definido como la esperanza para Atacama y para el NOA».
Remarcó el acompañamiento de un equipo del gobierno regional de Atacama y representantes de empresas privadas, que se encuentran «muy entusiasmados con este proyecto» y “vemos en el desarrollo portuario una gran oportunidad para la diversificación de nuestra economía”.

“Debemos empezar a dar pasos concretos en este proyecto, que vemos como una gran esperanza para Argentina y Chile y la región de Atacama», cerró.

Por otro lado, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, destacó su apoyo a Catamarca en su afán de concretar el corredor, al que consideró sumamente beneficioso. «Nuestra presencia es para apoyar a nuestra hermana provincia de Catamarca con respecto al Paso de San Francisco, el cual se ha consolidado y terminado prácticamente”, subrayó.

En esta línea, resaltó los «beneficios» que acarreará para el norte argentino la posibilidad de comercializar con Asia. «Es importante poder comercializar con el este asiático, que está necesitando básicamente de países como el nuestro, para que lo podamos proveer de proteínas para alimentar a sus más de 1.500 millones de personas de la República China. Tenemos territorio para producir bienes para comercializar y tenemos que aprovechar esta oportunidad que se nos brinda con el vecino país de Chile», concluyó.

Exposición

La ministra de Planificación y Modernización de Catamarca, Susana Peralta, y parte de su equipo, expusieron sobre los “avance en gestiones para el Proyecto Corredor Bioceánico Ferroviario” donde mostraron las potencialidades que posee su concreción.
En este sentido, la funcionaria destacó la ubicación geográfica del Paso de San Francisco que permite direccionar a puertos de Chile con mayor calado (hasta 400.000 tn) para la salida de grandes volúmenes productivos, y además no es afectado por condiciones climáticas a diferencia de pasos ubicados al sur del territorio nacional, que parte del año permanecen cerrados por nevadas.

Indicó que “su pendiente máxima es de 1,4% siendo de los más amigables al tránsito multimodal de cargas y permite ahorros estimados de un 30% en el flete a Asia”.

El corredor tendrá 20 días menos de viaje que implican la posibilidad de exportar nuevas mercancías como la carne y el “acceso a un mercado asiático de constante expansión”.

Finalmente, remarcó que la concreción del proyecto será una “reparación histórica a una región que contribuyó al desarrollo del país».

EN TINOGASTA

Hoy la comitiva integrada por Jalil y Vargas Correa estará en Tinogasta, donde visitará la planta concentradora de mosto y participará de un acto de entrega de viviendas.

Artículo anteriorDecidieron no declarar los detenidos por el robo en la estación
Artículo siguienteChocaron un camión y una camioneta en el centro de la capital: hay un herido
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.