El gobernador Raúl Jalil, acompañado por la ministra de Salud, Claudia Palladino y la
asesora general de Gobierno, Fernanda Rosales, presidió ayer la reunión con
representantes de la salud pública y privada para avanzar con definiciones sobre los
parámetros de trabajo para la nueva etapa de circulación comunitaria del virus
COVID19.
Con base en el trabajo realizado por los equipos técnicos del ministerio de Salud de
la provincia, se acordó implementar nuevas medidas que fijen las condiciones
necesarias para los avances o retrocesos de etapas.
Esto se hará mediante la conformación, por decreto, de una comisión sanitaria que
asesorará al Poder Ejecutivo provincial.
Hoy, se realizará una reunión entre referentes de la salud pública, colegios de
profesionales y unidades académicas a fin de resolver quiénes formarán parte de la
Comisión y cuáles serán los indicadores sanitarios más los valores en porcentaje de
corte para determinar el pase automático de etapa a etapa y de actividades
habilitadas.
Además, este martes el Laboratorio Central y los laboratorios bioquímicos privados
acordarán la manera en que se coordinará el trabajo a fin de poder hacer frente a un
escenario en el que el ministerio de Salud y los equipos de trabajo se pudieran ver
sobrecargados.
“El ministerio de Salud ha elaborado una propuesta de trabajo que tiene indicadores
puntuales. Estos indicadores fueron expuestos a los colegios de profesionales y
especialistas, y ahora esperamos los aportes necesarios para avanzar con
definiciones que queden plenamente plasmadas en un decreto del Poder Ejecutivo”,
aseguró la ministra de Salud, Claudia Palladino. Cabe mencionar que, en la reunión
estuvieron presentes representantes del Colegio Médico, Colegio de Psicólogos,
Colegio de Bioquímicos, Colegio de Odontólogos, Colegio de Nutricionistas, Colegio
de Enfermeros, sanatorios privados y la Facultad de Ciencias de la Salud, entre
otros.
Transmisión comunitaria
Alejandro Santillán Iturres, director del Centro Único de Referencia (CUR) y miembro
del Comité Operativo de Emergencia (COE), explicó que “la circulación comunitaria
significa que existe una aparición continua de nuevos casos, sin nexo epidemiológico
entre ellos”.
Luego, en la entrevista con radio Valle Viejo, señaló que “en los meses anteriores, era
la circulación por conglomerados o clústeres, que significa racimo en inglés. Es como
si tuviéramos un racimo de uva donde el tranquillo del racimo es el caso índice y de
ahí se desprenden todos los casos que tengan relación directa o indirecta con el caso
índice. Ahora estamos encontrando casos donde cada caso tuvo su pequeño grupo
sin relación entre ninguno de los casos anteriores y varios casos que no tienen un
nexo”.