Nación destinará $260 millones para financiar la campaña de los candidatos que en todo el país competirán en las elecciones generales del 22 de octubre. Al mismo tiempo estableció los valores de referencia de la impresión de boletas en cada provincia, que también deben ser financiados por el Estado.
Según se publicó en el Boletín Oficial, la Dirección de Financiamiento Partidario -espacio bajo la orbe del ministerio del Interior- dispuso que el Estado aporte $ 54 millones a los partidos que superaron las Primarias y participarán de la campaña para la cámara alta del Congreso en ocho provincias. A la vez, se aportarán otros $108 millones para financiar la campaña de los candidatos a diputados nacionales en los 24 distritos del país.
Cabe señalar que el reparto de los recursos está normado por la ley 26.215 -de financiamiento a los partidos políticos-. Éste, dentro de su articulado establece cómo se distribuirán, entre las agrupaciones políticas que hayan oficializado listas, los fondos correspondientes al aporte para la campaña electoral.
Para el caso, en la categoría de diputados nacionales se establece que el total se distribuirá entre los 24 distritos “en proporción al total de electores correspondiente a cada uno”. Luego, “el 50 por ciento  del monto resultante para cada distrito se distribuirá en forma igualitaria entre las listas presentadas” y la mitad restante “se distribuirá a cada partido político, confederación o alianza en forma proporcional a la cantidad de votos que el partido hubiera obtenido en la elección general anterior para la misma categoría”.
En el caso de la categoría senadores, “el total de los aportes se distribuirá entre los ocho distritos en proporción al total de electores correspondiente a cada uno”. A la vez, sigue el mismo reparto proporcional que la categoría diputados.
De esta forma, Buenos Aires es el distrito más costoso y absorberá casi la mitad de los fondos. Sólo para esta provincia se destinarán a los partidos $ 42,4 millones para financiar la campaña de senadores y otros $ 39,9 millones para la de diputados.
En el caso de Catamarca, como se elige sólo la categoría de diputado nacional, se aportará poco más de un millón de pesos ($1.014.474) para la campaña. Ese monto se repartirá entre el FJPV, el FCS-Cambiemos, Unidad Ciudadana, el PO y el MAP.

Artículo anteriorGustavo Saadi presidió los actos por el aniversario de Ambato
Artículo siguienteGran convocatoria en la expo productiva
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.