La Justicia electoral, el Gobierno provincial y la comuna de Ancasti son los tres actores que, con diferentes interpretaciones, se refirieron a la suspensión -en términos materiales por la falta de insumos- de la elección para dirimir quién gestionará el municipio de la villa.
El conflicto surgió por las expresiones del magistrado Electoral y de Minas, Guillermo Cerda, quien explicó las dificultades que se tiene para desarrollar con normalidad el acto comicial.
Previamente, el responsable del área técnica, Musella, desglosó detalladamente las complicaciones materiales.
Así, el juez informó que «es imposible llevar a cabo la elección prevista para el 4 de junio en Ancasti”.
Sucede que el Juzgado le solicitó a la provincia una serie de insumos «y si hasta el último momento de la mañana de hoy -por ayer- no los teníamos, íbamos a comunicar la imposibilidad por cuanto no queremos ser responsables de una elección que no se hace”.
De esta forma, explicó que se podría cumplir con los plazos en caso de que «tuviéramos el equipamiento”, pero «el gran problema es que no lo tenemos y no podemos trabajar”. «No estamos en condiciones por no tener acceso a los elementos solicitados el 25 de abril al Gobierno de la provincia”, dijo en esta línea, mencionando que el monto «era razonable, 60 mil pesos, las impresoras, las computadoras y las troqueladoras solicitadas, pero no comprendemos la demora”.
«No podemos seguir con esta incertidumbre y queremos salvar nuestra responsabilidad”, remarcó Cerda.
Consultado sobre si habría posibilidades de solventar la situación en caso de que lleguen los insumos peticionados a la Provincia, Cerda respondió que «es materialmente imposible, no tenemos más que 10 días hábiles y la tarea es importante”.
«El afán fue evitar un contrato con el Correo Argentino, que siempre fue el organismo colaborador y de producir un ahorro en el gasto que iba a llevar la elección”, acotó.
De esta forma, el juez evitó aventurarse a decir que «se suspenden” las elecciones, «porque no es nuestra facultad, es de quienes convocaron”. Sin perjuicio de ello, manifestó que «para salvar la responsabilidad, estamos incapacitados porque no tenemos el material y por ende, no podemos llevar a cabo a la elección”.
Al finalizar, Cerda deslizó que tanto «el municipio” como el concejo deliberante de Ancasti «deberá actuar en consecuencia” por las circunstancias mencionadas, contemplando que «no hay muchas otras alternativas” en avanzar con la suspensión de las elecciones.
«El ministro está muy mal asesorado”
Por otra parte, Cerda precisó que fueron solicitados los insumos al ministerio de Gobierno, a cargo de Gustavo Saadi.
Además, el juez se refirió al ministro político por la opinión de éste sobre la disposición de utilizar el padrón electoral de este año pero con corte de novedades al seis de enero.
«Me sorprende el desconocimiento del ministro, con respeto lo digo”, expresó en radio Valle Viejo, agregando que «indudablemente lo atribuyo a que está muy mal asesorado”.
En este orden, objetó que Saadi «diga que cientos de personas no podrán votar en Ancasti”, por cuanto ello implica «desconocer absolutamente el padrón a usar, el cual es provisto por el Juzgado Electoral federal”.
A la vez, Cerda rechazó que se quiera «proscribir a alguien y dejar sin votar al electorado”. «Está pésimamente mal asesorado”, agregó al culminar.
El municipio adquirirá los insumos
Ayer por la tarde, el intendente transitorio de Ancasti, Rodolfo Santillán (FCS-Cambiemos), realizó una conferencia de prensa para dar a conocer que será la propia comuna la que se encargará de adquirir el equipamiento solicitado por el juez Guillermo Cerda.
El funcionario del comité, Víctor Quinteros, fue el encargado de abrir la conferencia, indicando que «existe la posibilidad de no realizarse las elecciones” y que «ante la requisitoria al Gobierno de proveer elementos, que hasta el día de la fecha no fue tal, el juez electoral estaría por comunicar la imposibilidad de que se realice”.
Así, evaluó que «con esta actitud irresponsable y deliberada del Gobierno de no proveer elementos de fácil compra, se puso en riesgo no sólo la elección sino también la autonomía de los municipios”. «Le corresponde al Gobierno de la provincia garantizar” el acto comicial, sostuvo.
De esta forma, ofició como portavoz del jefe comunal, comunicando que Santillán «decidió, ante esta actitud irresponsable y mezquina de generar problemas, comprar los elementos y ponerlos a disposición de la Justicia Electoral para que no haya ninguna excusa”.
Además, comentó que se comunicará al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, «esta circunstancia, porque es un grave atentado a la autonomía municipal”.
Por su parte, Santillán manifestó que se habían «visto sorprendidos por la posibilidad de que se suspendan las elecciones”. «Venimos a poner a disposición del juez todos los elementos para que se garanticen los comicios del 4 de junio”, agregó, afirmando que «el municipio cuenta con los fondos necesarios” para la compra de los insumos.
Por su parte, Fernando Navarro consideró que «el Gobierno provincial se dio cuenta de que pierde la elección y está tratando de reacomodar las cargas”. «Si ellos no se quieren hacer cargo, el Poder Judicial contará con la ayuda del municipio y ya no habría pretexto ni para la Justicia ni para el ministro de llevar a cabo las elecciones”, dijo.
A su turno, el subjefe de campaña, Francisco Monti, remarcó que «el juez no tiene facultades para suspender el comicio”, motivo por el cual «las elecciones están vigentes”. «Es muy sugestiva la demora”, indicó luego Monti y resaltó que aún «estamos con tiempo material”.
«La Justicia tiene sus partidas”
El ministro de Gobierno, Gustavo Saadi, consideró que el juez Electoral, Guillermo Cerda, «ha buscado una excusa muy débil para suspender las elecciones en Ancasti” y que su reclamo por la falta de elementos revelan «un evidente desconocimiento o una negligencia por parte del Poder Judicial”.
Explicó que el Ejecutivo «no tiene atribuciones ni competencias para comprar los materiales necesarios para llevar a cabo una elección”. Además, indicó que la ley electoral provincial «establece que en el presupuesto debe especificarse en las partidas correspondientes”, motivo por el cual «quien tiene que proveer los elementos necesarios es el propio Poder Judicial, que tiene las partidas específicas para cuestiones electorales”.
«Me comuniqué con Cerda, le expliqué que no teníamos partida para eso porque la tiene el Poder Judicial y que necesito una autorización especial”, mencionó.
Así, sostuvo que «no puede aludir que se suspende porque el Gobierno no lo proveyó, cuando nosotros no somos quienes tienen que proveerle”.
En tanto, contempló que son motivos ajenos los que priman para la elección, recordando que «el proceso viene viciado de nulidad desde el primer momento de la convocatoria, por cuanto nunca apareció la ordenanza”. «Por el monto no se puede hacer compra directa”, aclaró, por cuanto excede «los $50 mil y estamos hablando de un concurso de precios”.
Finalmente, Saadi coincidió en «que no está suspendida la elección”, aunque advirtió que «si materialmente no puede, no es nuestra responsabilidad”.