Ya sabemos que el phishing es una de las estafas más comunes y peligrosas de internet y que suelen llegar mediante mensajes a través de correos electrónicos, SMS e incluso a través de aplicaciones como WhatsApp. Uno de los grandes problemas que tiene es que los mensajes parecen auténticos, es decir, utilizan un lenguaje, formatos y logotipos oficiales de la compañía que suplanta que se acercan y mucho a lo real.

Además, con la ayuda de la inteligencia artificial, los ciberdelincuentes todavía pueden hacerlos más reales, complicando a las víctimas el que se den cuenta del engaño. De hecho, por mucho que estemos al corriente de este tipo de estafas, si los delincuentes las siguen haciendo es porque todavía hay gente que sigue picando.

Si nos pilla en un momento en el que tenemos prisa o nos genera una gran sensación de urgencia, podemos no prestar atención a detalles significativos y ser víctimas de una estafa. Este tipo de detalles significativos pueden ser varias palabras escritas de manera incorrecta, una redacción impropia de cualquier empresa o negocio legítimo, entre otros.

Palabras que indican que el correo electrónico es una estafa

Pero existen una serie de palabras clave que si nos aparecen en el mensaje del correo se nos tiene que activar la señal de alarma y desconfiar de inmediato: urgente, premio, dinero y sorteo. Normalmente, como en todas las estafas de phishing, se incluye un enlace en el que nos lleva a una página fraudulenta que emita al sitio web oficial.

Ya sea de un banco o de una empresa, en ella nos piden introducir los datos personales y bancarios, lo que permite a los ciberdelincuentes acceder a nuestra cuenta y vaciarla en cuestión de minutosPara evitar ser víctima de este tipo de engaño, se recomienda realizar este tipo de acciones:

  • Activar autenticación en dos pasos en todas las cuentas

  • Revisar siempre que la dirección web sea la correcta
  • No compartir contraseñas ni datos personales por mensajes privados
  • No hacer clic en enlaces sospechosos

Qué hacer y cómo saber que el correo electrónico es una estafa

Si recibes un correo de este tipo, elimínalo de forma inmediata, bloquea al remitente y avisa a personas conocidas de que está circulando esta serie de correos fraudulentos mediante la técnica del phishing para evitar que los ciberdelincuentes logren su objetivo.

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), estas son varias de las señales por las que se puede identificar un correo electrónico fraudulento. 

  • Dirección del remitente formada por números y letras sin sentido.
  • Errores en la redacción.
  • Promesas de regalos por responder una encuesta.
  • Enormes descuentos.
  • Productos a precios demasiado bajos para ser verdad.
Artículo anteriorEl taller “Sostenida, una lectura en red” suma participantes
Artículo siguienteEl Embajador de India resaltó el potencial productivo y turístico de Catamarca
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.