
A la atención de los partidos políticos, alianzas y candidatos que se presentan en las próximas elecciones en la Provincia de Catamarca.
Desde los movimientos populares y organizaciones territoriales abajo firmantes, con presencia en toda la Provincia, que trabajamos y luchamos por una Catamarca más justa, inclusiva y próspera, nos dirigimos a ustedes con el propósito de solicitar la incorporación de la agenda de Tierra, Techo, Trabajo, Soberanía y Seguridad Alimentaria, en sus plataformas electorales y, más importante aún, como un compromiso firme de gestionarla para el próximo mandato.
Esta agenda no es un reclamo sectorial sino una necesidad urgente y transversal que afecta constitutivamente a la estructura de nuestra sociedad. Una política que instrumente las garantías constitucionales sobre las mayorías humildes, que tiende a sanar el tejido social, porque ningún niño niña puede aprender con hambre, porque seguridad es incluir a nuestros jóvenes.
Por ello, proponemos y solicitamos que se discutan y asuman como propios los siguientes ejes de trabajo, esenciales para el desarrollo social y económico de Catamarca:
1. Eje Tierra: Acceso justo y democrático a la tierra para vivienda y producción.
* Ampliación y difusión del Banco de Tierras a toda la provincia: Para identificar, regularizar y destinar terrenos fiscales ociosos a la construcción de viviendas sociales, la producción agrícola familiar y la creación de espacios comunitarios, culturales y deportivos para atender y contener enfermedades sociales como adicciones, violencia, otros padecimientos mentales y de orientación y formación laboral.
* Regulación del uso del suelo: Implementar normativas que eviten la especulación inmobiliaria y prioricen el acceso a la tierra para quienes más lo necesitan.
2. Eje Techo: Vivienda digna para todos
* Plan de Viviendas Sociales con enfoque participativo: Desarrollar un programa de construcción de viviendas aumente el presupuesto para la autoconstrucción, la provisión de materiales y la asistencia técnica, reduciendo costos y fomentando la participación de las familias beneficiarias.
* Programas de mejoramiento habitacional: Impulsar subsidios y créditos blandos para que las familias puedan ampliar o mejorar sus hogares, garantizando condiciones de habitabilidad.
3. Eje Trabajo: Generación de empleo genuino y de calidad
* Apoyo a la economía social y popular: Destinar recursos y herramientas para fortalecer cooperativas, haciéndolas partícipes de la ejecución de obras del programa de vivienda, impulsando en paralelo emprendimientos autogestivos y la agricultura familiar, promoviendo la producción local, el autoempleo y el asociativismo.
* Capacitación y formación profesional: Ofrecer programas de formación que respondan a las necesidades del mercado local, gestando las habilidades necesarias para acceder a trabajos dignos.
4. Eje Soberanía y Seguridad Alimentaria: Alimentación sana y accesible
* Fomento a la producción agroecológica: Apoyar a los pequeños y medianos productores para que adopten métodos de cultivo agroecológicos, que garantizan alimentos más sanos y respetuosos con el ambiente.
* Creación de circuitos cortos de comercialización: Impulsar y fortalecer ferias de productores, mercados comunitarios, ley de góndola para productos cooperativos y programas de compras locales para concatenar las producciones y conectar directamente a quienes producen con quienes consumen, eliminando intermediarios y abaratando los costos.
* Provisión de agua segura para la producción y el consumo: Invertir en infraestructura hídrica para asegurar el acceso al agua, un recurso fundamental para la agricultura familiar y la vida en las comunidades rurales.
Por último, solicitamos en el marco de la emergencia económica la aplicación de descuentos en medicamentos y alimentos, y créditos a tasa «0» para nuestros jubilados.
Creemos firmemente que la inclusión de esta agenda en sus propuestas no solo fortalecerá sus plataformas, sino que también representará un paso fundamental hacia una Catamarca más equitativa y con oportunidades para todos.
Esperamos una respuesta favorable y estamos a disposición para dialogar y colaborar en la implementación de estas propuestas que, estamos seguros, marcarán un antes y un después en la vida de muchas familias catamarqueñas.
Atentamente,
– CTA Autónoma
– Movimiento Popular La Dignidad
– Movimiento Octubres
– Frente Barrial 19 de Diciembre – UTEP
– CCC
– Movimiento Martín Fierro
– Agrupación Reivindicación Peronista
– Irrompibles
– Centro de Cultura y Trabajo Comunitario Villa Dolores
– Movimiento Argentina Rebelde (M.A.R)
– Frente Transversal
– FTV
– CTD Aníbal Verón
– Federación Rural para la Producción y el Arraigo
– Agrup. El Comandante
Adhieren:
– Emperatriz Márquez, Regional NOA DDHH
– Guillermo Rosales
– Mara Silva
– Hernán Colombo