
Hasta este viernes solo 8.400 usuarios formalizaron la inscripción. El Gobierno provincial aspira a subsidiar el consumo eléctrico de 27.000 hogares. EC SAPEM reitera la importancia de la inscripción para acceder al beneficio.
Desde el 18 de julio pasado, está abierta la inscripción de usuarios del servicio eléctrico de Catamarca, que quieran subsidiar totalmente los primeros 400 kWh bimestrales y el 50% del cargo fijo que pagan en su facturación. La convocatoria para la Tarifa de Interés Social la hizo el Gobierno Provincial, quien aporta los fondos para el financiamiento, por un plazo de 30 días; o sea, que el plazo vence el 18 de agosto próximo.
Los usuarios que quieran acceder al beneficio deben inscribirse en la página web de Energía de Catamarca SAPEM (www.ecsapem.com.ar/tarifasocial). Hasta este viernes, solo formalizaron su inscripción 8.400 usuarios, cuando el cupo disponible es de 27.000 usuarios.
Actualmente, según lo informado por la propia distribuidora, hay 13.700 usuarios que se benefician con la Tarifa Social que implementa el Gobierno de la Provincia, que con la convocatoria aspira a ampliar el cupo para llegar a 27.000 hogares subsidiados. Recordemos que deben inscribirse todos los usuarios que en el futuro quieran acceder al subsidio, tanto los que hoy ya cuentan con el beneficio, como también los que aspiran al subsidio.
Por departamento
Pero hasta la fecha, sólo se inscribieron 8.400 usuarios. En Capital, 3.071 usuarios; en Belén 737; en Andalgalá 692, en Tinogasta 634; en Capayán 482; en Santa Maria 437; en Valle Viejo 421; en Pomán 313; en El Alto 311; en Santa Rosa 305; en Paclín 271; en La Paz 256; en F:M: Esquiú 176; en Ambato 117; en Ancasti 108 y en Antofagasta de la Sierra 22.
La Tarifa de Interés Social cubre el 100% de los primeros 400 kWh bimestrales (o 200 kWh mensuales), más el 50% del cargo fijo, siempre que el consumo total no supere los 1000 kWh bimestrales.
Cómo ser beneficiario de la TIS
-Jubilados y pensionados: Con remuneración bruta igual o inferior a dos SMVM.
-Grupos familiares: Con ingresos brutos mensuales iguales o inferiores a dos SMVM.
-Empleados de casas particulares: Inscriptos en el Régimen Especial de Seguridad Social (Ley N° 26.844).
-Beneficiarios de programas sociales: AUH, Becas Progresar, Monotributo Social, pensiones no contributivas, Potenciar, u otros.
-Veteranos de la Guerra de Malvinas.
Se excluyen del programa aquellos usuarios con tarifa general, más de un suministro a su nombre o deudas pendientes con la distribuidora.
Para más información o consultas sobre la actualización de datos personales, comunicarse con la distribuidora a través de los teléfonos de contacto o acercándose a la oficina comercial más cercana.