ANUNCIOS
Con todo su gabinete presente, el gobernador Raúl Jalil dará su mensaje en la Asamblea Legislativa. Anunciará obras y destacará los indicadores laborales.
Raúl Jalil da inicio a la apertura del 133º período de sesiones ordinarias de la Legislatura, el tercero desde que inició su gestión en 2019. Es la primera vez que podrá dar este discurso con la presencia de público, ya que los dos anteriores se dieron en el contexto de restricciones más estrictas por la pandemia.

En el inicio del discurso, el Gobernador sostuvo: “quiero ratificar que estamos incorporando 500 nuevos empleados de la Salud en los distintos hospitales de nuestra provincia y que todas las personas en la Administración Pública que ganen menos de 65.000 pesos recibirán un aporte fijo no remunerativo tras los descuentos de ley para llegar a esa cifra neta. Como evento histórico, la pandemia nos planteó dos desafíos puntuales: sostener el funcionamiento del sistema sanitario y sostener la fuentes de empleo. En Catamarca todos tuvieron una cama disponible para recibir atención médica y tenemos la tasa de letalidad por COVID más baja de Argentina. Aún con todo el esfuerzo, hubo fallecimientos. Por eso a las personas que perdido a familiares y seres queridos les enviamos nuestras condolencias y apoyo”, dijo.

Además el mandatario reconoció el trabajo conjunto con el Presidente de la Nación. “Para que Catamarca sea un destino de oportunidades que generen empleo, debemos garantizar la continuidad de 3 ejes clave de trabajo: distribución racional de los recursos, planificación e inversión en obra pública para infraestructura de servicios con un ordenamiento territorial adecuado, y la búsqueda de inversiones para Catamarca. Aquí, quiero enfatizar el fuerte apoyo del Gobierno del presidente Alberto Fernández. En conjunto estamos encarando el mayor plan de obra pública de la historia de Catamarca con 75.000 millones de pesos en obras para la gente”.

Entre los anuncios, Jalil sostuvo:

Se pasará a planta permanente a todos los trabajadores de la Administración pública que tengan como mínimo seis meses en sus puestos de trabajo.
La provincia volverá a ensamblar computadoras y sumará importantes marcas textiles.
Destacó el reparto de 2.400 millones a municipios para atender gastos
Sumaron 30.000 empleos privados, políticas de promoción industrial y fomento del empleo privado, aporte a parques industriales, etc.
Municipios

“Junto a los intendentes e intendentas, hemos llegado a cada catamarqueño y catamarqueña que buscaba plantear una necesidad i un proyecto para su localidad. Durante todo 2021, hemos girado 2947 millones de pesos a los 36 municipios para afrontar los gastos de: compra de nueva maquinaria de trabajo municipal, ejecución de obras de infraestructura en cada localidad, el pago del transporte escolar municipal para las localidades más distantes, el pago de haberes equivalentes al salario mínimo vital y el aguinaldo de los trabajadores, que fue un compromiso asumido al inicio de la gestión y asistencia sanitaria general y para COVID19. Además, formalizamos un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para incorporar un nuevo sistema de administración financiera que permita ordenar y transparentar las gestiones municipales. Es con los municipios y escuchando a la gente que también hemos decidido los proyectos de infraestructura que se requieren para generar oportunidades de empleo y crecimiento para todos”, dijo.

Minería

Jalil sostuvo: “Quiero invitar a la oposición a que tengamos políticas de estado en minería, el turismo, el agua, etc” además apuntó dos datos centrales para la economía de Catamarca en los últimos años. “Por un lado, en 2018 el total de compras de bienes y contratación de servicios locales en Catamarca fue de 1.037 millones de pesos. En 2021, esa cifra se triplicó para llegar a los 3.315 millones de pesos, siguiendo un franco ascenso desde 2019. Este es el indicador principal de que las reglas de trabajo para la minería que se implementaron como política de Estado desde la gestión de Lucía están dando muy buenos resultados. Décadas atrás, la minería solo dejaba el 3% boca mina, lo cual podía caer a 1,5% neto. Hoy, la minería aporta 3,5% por todo concepto. Este es uno de los logros más importantes de la política minera catamarqueña. En 2021 Catamarca exportó producción por un total de 159 millones de dólares, un monto 16% superior a 2020 y 11% superior a 2019. De esas exportaciones catamarqueñas en 2021, la minería litífera y metalífera supuso el 72% de las mismas con 114 millones de dólares”

En este sentido el mandatario dijo “Catamarca tiene una de las menores presiones fiscales de todo el país. Somos una provincia amigable para todo tipo de inversión”.

Festejo Popular

Tras la apertura de sesiones, se llevará a cabo una locreada popular para todos los presentes.

ANTICIPO

Fuente: El Chasqui Digital

Artículo anteriorSan Martín de Chumbicha ganó y sigue en lo más alto de la tabla
Artículo siguienteEn Catamarca: estos son los departamentos que tienen asueto por el Día del Trabajador
Catamarca Provincia
Catamarca Provincia, Diario de Catamarca, provincia del Norte de Argentina, con toda la información de la región actualizada y seleccionada. https://catamarcaprovincia.com.ar/ Esta compuesta por 3 comunicadores que trabajan para informar los eventos mas destacados y de interés, desde política a Entretenimiento y Virales.