, director de Educación de Gestión Privada y Municipal, aseguró que se suspenderá el aporte estatal a los colegios que no apliquen los montos fijados para el cobro de cuotas.
Adelantó que a partir de la próxima semana -y continuando tras el regreso del período de receso-, el área a su cargo iniciará una auditoría en todos los colegios para corroborar el cumplimiento de la disposición que fija los montos.
En primera instancia el área realizó la notificación a todas las instituciones de la disposición, restando solo dos de ellas, una de Belén y otra de Chumbicha.
La auditoría consistirá en comprobar si dieron cumplimiento a la publicación de la disposición para conocimiento de los padres, pero también se buscará conocer cuál es la propuesta, o la manera, en que se procederá a la devolución del excedente y si están aplicando el cobro del arancel fijado.
«En caso de constatar que algunos de estos puntos no se están cumpliendo, se va a intimar a la institución a que dé cumplimiento a lo que establece la disposición, con un plazo perentorio inmediato”, aseguró Herrera.
También advirtió que en aquellos casos en que luego de la auditoría y de la intimación, la institución continúe negándose, «se va a disponer la retención del aporte estatal, hasta tanto se dé cumplimiento», a lo que estableció la dirección de Privada.
El funcionario señaló que un colegio de la Capital realizó una presentación, a través de la cual solicita la posibilidad de evaluar una autorización para un reajuste, «dado que consideran que los montos no cubrirían los costos del servicio educativo”, señaló.
Al respecto aclaró que en todos los casos, los colegios deberán contar con un análisis previo del organismo y un dictamen que podría dar o no la autorización.
En estos casos las instituciones deberán incluir declaraciones juradas y documentación que avale la situación, las que serán evaluadas y en caso de corresponder se comunicará la autorización. «Hasta tanto eso no suceda, la institución debe encuadrarse en lo establecido. El planteo viene después”, aclaró.
Herrera señaló que los colegios están obligados a informar a los padres sobre los montos asignados, y que estos deberán estar visibles en la institución. Además, indicó que en aquellos casos en que no se cumpla o bien no sea entregada la resolución podrán acceder a ella a través de la página oficial de la dirección de Privada, y solicitar que sea cumplimentada. Mientras tanto en forma paralela, el organismo oficial recibirá estos planteos en su oficina, ubicada en el CAPE, pabellón 13, planta alta.
Matrícula
Por otra parte, Fabián Herrera señaló que se está trabajando en lo que respecta a la matrícula de inscripción para el próximo ciclo lectivo, sobre los montos que se autorizarán a cobrar, y en lo que hace a las ofertas curriculares y extracurriculares, «para que haya más precisión”, indicó. En este contexto, señaló que antes del receso se prevé emitir un dictamen sobre cómo deberán proceder los colegios en cuanto a matrícula 2018, considerando que muchos de ellos inician a mediados de año con el cobro en cuotas.